Tal día como hoy, 29 de septiembre…

septiembre 29, 2024

29 de septiembre, día de San Gabriel Arcángel, San Miguel Arcángel y San Rafael Arcángel

Acontecimientos literarios ocurridos en 29 de septiembre

Nacieron:

El escritor y soldado español Miguel de Cervantes Saavedra (1547); el filósofo y escritor español Miguel de Unamuno (1864); el poeta español Ramón de Garciasol, seudónimo de Miguel Alonso Calvo (1913); el escritor, dramaturgo y académico español Antonio Buero Vallejo (1916); el escritor colombiano Andrés Caicedo (1951) y el escritor, guionista y presentador de radio y TV venezolano Boris Izaguirre (1965).

Fallecieron:

El escritor y historiador español Niceto de Zamacois (1885); el poeta chileno Carlos de Rokha, seudónimo de Carlos Díaz Anabalón (1962); el crítico de arte, traductor, poeta y dibujante español Rafael Santos Torroella (2002) y el poeta y narrador español José Antonio Muñoz Rojas (2009).

Y hablamos de Niceto de Zamacois, que falleció tal día como hoy, 29 de septiembre, del año 1885

El protagonista de las efemérides de hoy, Niceto de Zamacois, cuyo nombre completo es Juan Niceto de Zamacois y Urrutia, nació el 20 de marzo de 1820 en Bilbao (España). Desde joven mostró un gran interés por la literatura y la historia, pero su vida dio un giro cuando su familia emigró a México a la edad de 14 años. Este cambio no solo marcó su vida personal, sino que también influyó en su obra literaria y en su visión del mundo.

Al llegar a México, Zamacois se integró en la vida cultural y política del país. Se convirtió en periodista y editor. Su experiencia como inmigrante le otorgó una perspectiva única sobre la identidad nacional mexicana, un tema que exploraría a fondo en sus escritos. A lo largo de su carrera, destacó por su capacidad para abordar cuestiones sociales y políticas relevantes para su tiempo.

Su obra

Historia de México desde sus tiempos más remotos hasta nuestros días, es su ambiciosa recopilación de varios volúmenes que se publicó entre 1861 y 1874. Este trabajo es uno de los más completos sobre la historia de México hasta ese momento. Zamacois realizó una investigación exhaustiva, utilizando tanto fuentes primarias como secundarias para ofrecer una narrativa rica y detallada de la historia. Su estilo es accesible y atractivo, lo que permite que tanto académicos como el público general disfruten de su lectura.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Zamacois es su enfoque crítico. Aunque era un ferviente defensor del nacionalismo mexicano, no dudó en abordar las complejidades y contradicciones de la historia del país. Esto le permitió ofrecer una visión matizada que incluía tanto las raíces indígenas como las influencias coloniales. Además, se centró en las figuras clave que moldearon el destino de México, proporcionando biografías detalladas que enriquecen la comprensión del contexto histórico.

El enfoque sistemático y crítico sentó las bases para futuros historiadores en México, convirtiéndose en una referencia fundamental para el estudio de la historia del país. Contribuyó a la construcción de una identidad nacional mexicana durante un periodo crucial en la historia del país, ayudando a consolidar la memoria que valoraba tanto las raíces indígenas como las influencias coloniales.

Además de su monumental obra histórica, Zamacois también escribió ensayos y artículos periodísticos que reflejaban sus preocupaciones sociales y políticas.

Niceto de Zamacois falleció el 29 de septiembre de 1885, en Ciudad de México, a los 65 años de edad.

Historia de México

Artículos relacionados

Tal día como hoy, 19 de enero…

Tal día como hoy, 19 de enero…

19 de enero, día de San Arsenio, obispo Acontecimientos literarios ocurridos en 19 de enero Nacieron: El poeta argentino Carlos Guido Spano (1827); el filósofo, periodista y escritor español José del Perojo (1850); el escritor uruguayo Juan José Morosoli (1899); el...

leer más
Tal día como hoy, 18 de enero…

Tal día como hoy, 18 de enero…

18 de enero, día de Santa Prisca, Santa Beatriz y Santa Margarita Acontecimientos literarios ocurridos en 18 de enero Nacieron: El poeta nicaragüense Rubén Darío (1867); el poeta español Jorge Guillén (1893); el poeta español Adriano del Valle (1895); el escritor,...

leer más
Tal día como hoy, 17 de enero…

Tal día como hoy, 17 de enero…

17 de enero, día de San Antonio Abad Acontecimientos literarios ocurridos en 17 de enero Nacieron: El sacerdote y dramaturgo español Pedro Calderón de la Barca (1600); el catedrático, escritor y académico español Antonio Hernández Fajarnés (1851); el escritor...

leer más