El amor que yo quería contar

abril 28, 2024

Microrrelato del mexicano Rogelio Guedea incluido en Cruce de vías, publicado por Menoscuarto y que presentamos en microrrelatos.

Texto íntegro

Esta quería ser una larga historia de amor, una historia de un hombre y una mujer que se conocieron un día en el centro comercial, mientras ella miraba con detenimiento unas zapatillas rojas y él, del otro lado del cristal, amorosamente, la miraba mirar. Esta quería ser la historia de un hombre y una mujer que toda su vida ensayaron sus pasos para poderse encontrar. Quería la historia que el hombre abordara a la mujer, la invitara a un café, a un salón de baile, la invitara a amar. Quería esta larga historia que nadie estuviera detrás: ni Dios, ni el diablo, ni el azar. Solo la mujer y el hombre saliendo del brazo, amorosamente, del centro comercial. Después vendrían los hijos, las promesas, las noches de frío, el té de las diez, los besos con sabor a lluvia. Después vendrían los paseos por el jardín, el cine, las reuniones con amigos, las breves pero sustanciosas alegrías. Hubiera sido bellísimo que el hombre la invitara a amar, pero la mujer, inesperadamente, y sin advertir la larga historia de amor que yo quería contar, se dio la media vuelta y se perdió en los pasillos del nunca jamás.

El autor

Rogelio Guedea, poeta, narrador y ensayista, licenciado en Derecho y en Lengua y Literatura Españolas, se doctoró en Letras por la Universidad de Córdoba (España). Colabora en medios de comunicación y es profesor de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda), donde coordina programas de lengua y literaturas hispanas y portuguesas.

Está reconocido como uno de los mejores autores contemporáneos de microrrelato, como certifica este libro editado por Menoscuarto Cruce de vías (2010)—. Con él, se suma a sus anteriores títulos de este género: Al vuelo (2003), Del aire al aire (2004), Caída libre (2005) y Para/caídas (2007).

Rogelio Guedea vuelve a demostrar en Cruce de vías su maestría en el microrrelato, un espacio en el que las fronteras de la expresión se disuelven, donde pongo en juego todos los recursos estilísticos habidos y por haber, según explica este mexicano, uno de los autores más sólidos de la literatura hispanoamericana actual. Guedea trata, como sus títulos de este género, de ofrecer una metafísica de lo cotidiano, mostrando vertientes de la realidad inmediata que pasan desapercibidas. En palabras del autor, es el detalle de la mirada, el margen de las cosas, la orilla de los acontecimientos, donde muchas veces la maravilla es una constante, lo que sostiene a toda mi narrativa ultracorta.

NOTA 1: Estaremos encantados de recibir sus críticas, comentarios o sugerencias en hablarydecir@gmail.com

NOTA 2: Torturas es otro microrrelato de Rogelio Guedea publicado en hablarydecir.com

Artículos relacionados

El silencio de las sirenas

El silencio de las sirenas

Texto íntegro de El silencio de las sirenas, de Franz Kafka   Prueba de que también los medios insuficientes y hasta pueriles pueden significar la salvación: A fin de resguardarse de las sirenas, Ulises taponó con cera sus oídos y se amarró al mástil. Algo...

leer más
Cortísimo suceso

Cortísimo suceso

Texto íntegro de Cortísimo suceso, de Armando Arteaga   Una mujer vestida de negro entra a una farmacia y le exige al farmacéutico: – Por favor, quiero comprar arsénico. El arsénico es tóxico y letal. El farmacéutico quiere saber más cosas antes de proporcionarle...

leer más
El tapiz del virrey

El tapiz del virrey

Texto íntegro de El tapiz del virrey, de Pedro Gómez Valderrama   Cuando el virrey subió a su coche con la virreina, para dirigirse al baile en casa del marqués, el criado mulato se quedó escondido en un rincón del patio, hasta que cesaron todos los ruidos del...

leer más