El arte de Cúchares

diciembre 15, 2024

Quizá ya lo sabía pero al toreo se le llama el arte de Cúchares en honor a un torero innovador, Francisco Arjona Herrera, Cúchares.

Nació en Madrid en 1818 y falleció en La Habana en 1868. El origen de su apodo, Cúchares es incierto.

Debutó como novillero en 1834 y tomó la alternativa en1842 en Madrid. Durante su carrera de 35 años, Cúchares revolucionó la tauromaquia, rivalizó con otros grandes y toreó en las principales plazas de España y Cuba.

Sus innovaciones fueron: alargó el trasteo de muleta, convirtiéndolo en el centro del espectáculo; fue el primero en torear en redondo, montando la muleta sobre la espada; dio primacía a la faena de muleta sobre el capote y el tercio de varas; y concibió la lidia como un medio de entretenimiento para el público. Estas transformaciones cambiaron la estructura de la corrida de toros, especialmente en el último tercio.

Una de sus características legendarias fue su habilidad para evitar ser cogido por los toros. Según Néstor Luján, nunca recibió una cornada en su carrera, lo que aumentaba su fama de torero inteligente y hábil. Su conocimiento del comportamiento de las reses le permitía anticipar y esquivar embestidas peligrosas.

Artículos relacionados

Sanjacobo. Alimento santo

Sanjacobo. Alimento santo

Quizá ya lo sabía pero el origen del nombre sanjacobo para el popular plato de carne no está claramente establecido, aunque existen teorías y curiosidades al respecto: Se asocia su nombre con las hosterías del Camino de Santiago, donde se servía como un plato de lujo...

leer más
A punto de caramelo

A punto de caramelo

Quizá ya lo sabía pero la expresión estar a punto de caramelo proviene del proceso de hacer caramelo, donde el azúcar se calienta hasta derretirse y adquirir un color dorado. Es una frase coloquial en español que se utiliza para describir una situación que está muy...

leer más
Gibraltar (español, por supuesto)

Gibraltar (español, por supuesto)

Quizá ya lo sabía pero tampoco es británico el nombre de Gibraltar. Es el derivado en español del nombre en árabe Ŷab al-Tāriq o Yabal Tarik (جبل طارق), que significa montaña de Táriq, nombrada así tras el desembarco de Táriq ibn Ziyad, el lugarteniente del moro Muza,...

leer más