El arte de Cúchares

diciembre 15, 2024

Quizá ya lo sabía pero al toreo se le llama el arte de Cúchares en honor a un torero innovador, Francisco Arjona Herrera, Cúchares.

Nació en Madrid en 1818 y falleció en La Habana en 1868. El origen de su apodo, Cúchares es incierto.

Debutó como novillero en 1834 y tomó la alternativa en1842 en Madrid. Durante su carrera de 35 años, Cúchares revolucionó la tauromaquia, rivalizó con otros grandes y toreó en las principales plazas de España y Cuba.

Sus innovaciones fueron: alargó el trasteo de muleta, convirtiéndolo en el centro del espectáculo; fue el primero en torear en redondo, montando la muleta sobre la espada; dio primacía a la faena de muleta sobre el capote y el tercio de varas; y concibió la lidia como un medio de entretenimiento para el público. Estas transformaciones cambiaron la estructura de la corrida de toros, especialmente en el último tercio.

Una de sus características legendarias fue su habilidad para evitar ser cogido por los toros. Según Néstor Luján, nunca recibió una cornada en su carrera, lo que aumentaba su fama de torero inteligente y hábil. Su conocimiento del comportamiento de las reses le permitía anticipar y esquivar embestidas peligrosas.

Artículos relacionados

Bardenas Reales

Bardenas Reales

Quizá ya lo sabía, pero las Bardenas Reales son un extenso paraje semidesértico situado en el sureste de Navarra y que se extiende también por una parte de Aragón en los municipios de Sádaba, Ejea de los Caballeros y Tauste. Este territorio, declarado Parque Natural y...

leer más
Llano de Ucanca

Llano de Ucanca

Quizá ya lo sabía, pero el Valle de Ucanca, más conocido como Llano de Ucanca, es una amplia cuenca endorreica situada en el centro de la isla de Tenerife, en el Parque Nacional del Teide, dentro del archipiélago de Canarias, España. Se encuentra a unos 2.000 metros...

leer más
Túnel de Montefurado

Túnel de Montefurado

Quizá ya lo sabía, pero Montefurado es una parroquia y aldea situada en el municipio de Quiroga (Lugo), a orillas del río Sil y entre las sierras de San Mamede y O Caurel. La principal singularidad de Montefurado es el túnel romano, una obra maestra de la ingeniería...

leer más