El asalto

junio 7, 2024

Carlos Drummond de Andrade

El asalto. Texto íntegro

La casa suntuosa en Leblon está guardada por un mastín de terrible semblante, que duerme con los ojos abiertos; o quizás no duerma, de tan vigilante que es. Por eso, la familia vive tranquila, y nunca hubo noticia de asalto a una residencia tan bien protegida.

Hasta la semana pasada. La noche del jueves, un hombre logró abrir el pesado portal de hierro y penetrar en el jardín. Iba a hacer lo mismo con la puerta de la casa, cuando el perro, que astutamente lo había dejado acercarse (para arrancarle toda la ilusión conquistada), se lanza hacia él y lo acomete en la pierna izquierda. El ladrón quiso sacar el revólver, pero no hubo ni tiempo para ello. Cayendo al suelo, bajo las patas del enemigo, le suplicó con los ojos que lo dejase vivir y con la boca prometió que jamás intentaría asaltar aquella casa. Habló por lo bajo para no despertar a los residentes, temiendo que la situación pudiera agravarse.

El animal pareció entender la súplica del ladrón y lo dejó salir en un estado lamentable. En el jardín quedó un trozo de pantalón. Al día siguiente, la criada no comprendió por qué razón una voz, al teléfono, diciendo que era de Salud Pública, preguntaba si el perro estaba vacunado. En ese momento, el perro, que estaba al lado de la doméstica, agitó la cola, afirmativamente.

Sobre El asalto

Hemos seleccionado este microrrelato por la maestría en el uso de la ironía y el humor negro. El giro inesperado, con el ladrón siendo mordido por el perro y luego preocupándose por si el perro estaba vacunado, es un ejemplo de ironía situacional. Este giro no solo proporciona un final sorprendente, sino que también sirve para meditar sobre la naturaleza impredecible de la vida y las consecuencias inesperadas de nuestras acciones.
Además, Drummond utiliza el diálogo de manera efectiva para revelar el carácter del ladrón y para proporcionar el giro final de la historia. A través de la interacción entre el ladrón y el perro, Drummond humaniza al ladrón y hace que el lector simpatice con él, a pesar de sus acciones criminales.

El asalto se publicó en la colección de cuentos Contos Plausíveis (Cuentos verosímiles) en 1981.

Sobre Carlos Drummond

Carlos Drummond de Andrade fue un poeta, periodista y escritor brasileño nacido en 1902. Es considerado uno de los más importantes poetas de Brasil del siglo XX. Contribuyó al movimiento modernista brasileño. Publicó su primer libro de poemas, Alguma Poesia, en 1925. A lo largo de su carrera, mantuvo una vida sencilla y humilde, alejada de los círculos literarios y políticos de la época. Falleció en 1987 en Río de Janeiro, dejando una vasta y diversa obra que ha tenido un impacto significativo en la cultura de Brasil y del mundo.

Su obra

La obra de Drummond abarca poesía, prosa, literatura infantil y crónicas periodísticas. Su estilo se caracteriza por su belleza preciosista, su enfoque en las cosas sencillas, los elementos de la naturaleza y los amores serenos. Sus poemas están cargados de rimas, pasajes de la mitología clásica, elementos bucólicos y un profundo sentido de la armonía y la comunión con los demás.

Entre sus obras más conocidas se encuentran los poemarios Alguma Poesia (1930); Brejo das Almas (1934); Sentimiento do Mundo (1940) y La pasión mesurada (1980). Relatos: Contos de aprendiz (1951) y Contos Plausíveis (1981). Fala, amendoeira (1957) y Cadeira de balanço (1966) son sus ensayos más apreciados.

Artículos relacionados

Locura de amor

Locura de amor

Texto íntegro de Locura de amor Microrrelato de Isabel Cienfuegos   Él había perdido la cabeza. Ella le entregó el corazón. Y paseaban como tantos otros. Él, incómodo con aquella víscera sangrante en las manos. Ella, ansiosa, pretendiendo adivinar su futuro en la...

leer más
El monte

El monte

Texto íntegro de El monte Microrrelato de Max Aub   Cuando Juan salió al campo, aquella mañana tranquila, la montaña ya no estaba. La llanura se abría nueva, magnífica, enorme, bajo el sol naciente, dorada. Allí, de memoria de hombre, siempre hubo un monte,...

leer más
Mentirosa

Mentirosa

Texto íntegro de Mentirosa Microrrelato de Paz Monserrat Revillo   Observa cómo la fila se hace cada vez más corta. Dentro de nada le tocará a ella. Mete el dedo justo donde se está descosiendo el dobladillo del uniforme. El hilo se tensa sobre su dedo y al final...

leer más