El coxis

junio 13, 2025

¿Para qué sirve el coxis?

El coxis, conocido también como cóccix, es la última estructura ósea de la columna vertebral humana y se sitúa justo debajo del sacro. Aunque durante mucho tiempo se consideró un vestigio evolutivo sin función relevante, investigaciones anatómicas y clínicas han demostrado que el coxis desempeña un papel importante en la biomecánica y el soporte del cuerpo humano.

Anatómicamente, está formado generalmente por tres a cinco vértebras fusionadas, lo que le da una forma triangular característica. Su ubicación en la base de la columna le permite articularse con el sacro a través de una articulación fibrocartilaginosa, la sínfisis sacrococcígea, que permite un leve movimiento y cierta flexibilidad, especialmente durante actividades como sentarse o el parto.

Sus funciones

Una de las funciones principales del coxis es servir como punto de inserción para numerosos músculos, ligamentos y tendones. Entre los músculos más relevantes que se insertan en el coxis destacan el glúteo mayor, el músculo coccígeo y el elevador del ano. Estos músculos forman parte del suelo pélvico, una estructura fundamental para el sostén de los órganos pélvicos, la continencia urinaria y fecal y la estabilidad general de la pelvis. Además, los ligamentos que se insertan en el coxis contribuyen a la estabilidad de la pelvis y participan en los movimientos de las extremidades inferiores, especialmente durante la marcha.

En la posición sentada, el coxis soporta parte del peso corporal y actúa como amortiguador, desplazándose ligeramente hacia adelante para ayudar a distribuir las fuerzas y evitar lesiones en los tejidos circundantes. Esta función es especialmente importante en personas que pasan mucho tiempo sentadas, ya que el coxis ayuda a mantener el equilibrio y la comodidad en la base de la pelvis.

Por otro lado, el coxis también cumple una función protectora, ya que resguarda la parte final de la médula espinal y sirve como barrera ante golpes o caídas en la región pélvica. Las lesiones en el coxis, como fracturas o luxaciones, pueden causar dolor intenso (coccigodinia), lo que resalta su relevancia funcional en la vida diaria.

Coxis. Corolario

Lejos de ser un hueso inútil, es esencial para la inserción muscular y ligamentosa, el soporte y la distribución del peso al sentarse, la estabilidad pélvica y la protección de estructuras internas. Su importancia se evidencia tanto en la anatomía como en su relevancia médica.

 

¿Para qué sirve el coxis?

Artículos relacionados

El arte de escuchar

El arte de escuchar

¿Para qué sirve escuchar sin interrumpir? Sabemos que escuchar es un arte al alcance de muy pocos privilegiados, pero ¿por qué no se debe interrumpir cuando alguien habla? Escuchar. Perspectiva cognitiva Interrumpir rompe el hilo mental de quien habla. La mente...

leer más
El pliegue poplíteo

El pliegue poplíteo

¿Para qué sirve el pliegue poplíteo? Función y fisiología de una flexura esencial En la anatomía humana, el pliegue de la piel detrás de la rodilla —conocido como pliegue poplíteo— no es un mero accidente morfológico, sino una estructura funcional que responde a...

leer más
¿Para qué sirve sentarse bien?

¿Para qué sirve sentarse bien?

¿Para qué sirve sentarse bien en bancos o asientos públicos? No ocupar más espacio del necesario en bancos o asientos públicos es mucho más que una norma de cortesía: es una práctica que refleja respeto, equidad y conciencia urbana. En el contexto del mobiliario...

leer más