El cristofué

marzo 21, 2025

Hemos de reconocer que desconocíamos la existencia de este vocablo en español. Elaborando la entrada sobre Los cristófobos, nos hemos dado de bruces con él en el diccionario, así que ya han hecho algo positivo los odiadores criminales monclovitas. Ya ven ustedes el nivel.

¿Qué es un cristofué?

Es un ave paseriforme que pertenece a la familia Tyrannidae, conocida por su canto distintivo y su presencia en gran parte de América. Este ave es particularmente común en Venezuela, donde recibe su nombre onomatopéyico, pero también se encuentra desde el sur de Texas hasta Argentina.

Características físicas y comportamiento

Es un ave de tamaño mediano, midiendo entre 21 y 26 cm. de longitud. Su plumaje es llamativo, con un amarillo intenso en el pecho y abdomen que contrasta con su cabeza negra, que presenta una franja blanca característica sobre los ojos. Su dorso es de color pardo, y posee un pico robusto y negro.

Ave territorial y agresiva, conocida por defender ferozmente su territorio contra aves más grandes e incluso contra depredadores. Su dieta es variada, principalmente insectívora, pero también incluye pequeños vertebrados como lagartijas, peces y hasta roedores. Además, consume frutos, lo que lo convierte en un importante dispersor de semillas.

El cristofué. Hábitat y distribución

Es una especie adaptable que prospera en una variedad de hábitats, desde bosques abiertos hasta áreas urbanas. Se le puede encontrar en parques, jardines, y cerca de cuerpos de agua. Su capacidad de adaptación a entornos modificados por el ser humano ha contribuido a su amplia distribución y abundancia.

Significado cultural

Para la cultura popular de varios países hispanoamericanos, el cristofué tiene un lugar especial: Venezuela, donde su canto se entiende como si dijese Cristo fue, de donde deriva su nombre común. En otras regiones se le conoce como bienteveo o benteveo, también por la interpretación de su canto.

En algunas tradiciones, se cree que el canto del cristofué anuncia la llegada de visitas inesperadas. La mitología de ciertas comunidades indígenas, le atribuyen poderes de presagio, asociándolo con nacimientos o muertes.

Ave americana

Artículos relacionados

Fardar

Fardar

No hace mucho tiempo, la gente de mi generación seguía fardando, ya fuera por algo propio o por algo colectivo; si no era por alguna virtud, lo era por algún bien material. Hoy parece que ya no se estila pero tampoco parece procedente rescatarla del olvido, así que la...

leer más
Fufurufo

Fufurufo

Comenzaremos con una confesión de parte: hasta que incluí este término en el listado interno de próxima publicación, hace un par de semanas, jamás había oído esta palabra. En algún lugar la oí y fue directamente a la lista... Porque esta palabrita es extraña un rato...

leer más
¿Qué es un pogromo?

¿Qué es un pogromo?

¿Por qué pogromo? ¿Qué define? ¿Es solo pasado? ¿Lo consideramos como Extraña palabra? Pogromo. Etimología y significado Tiene su origen en el ruso погром (pogrom), que significa devastación o destrucción. Aunque los ataques violentos contra judíos se remontan a las...

leer más