Exordio
Incorporamos a nuestra sección Nos ha gustado… un libro que, sin pretenderlo, anda sobrado de literatura. Es El dardo en la palabra, de Fernando Lázaro Carreter, que, por cierto, no nos ha gustado sino que nos está gustando mucho en la relectura que estamos haciendo tras algo así como 25 años después de la primera lectura.
El ejemplar que disponemos es la segunda edición, marzo de 2004.
El dardo en la palabra
Es una obra que no requiere ninguna disciplina por parte del lector. Queremos decir que no es necesario seguir un orden, por cuanto es una extensa compilación de artículos de prensa escritos entre 1975 y 1996 por el propio Lázaro Carreter, centrándose en el uso del lenguaje en los medios de comunicación y la sociedad. Tras tantos años habrá envejecido, pensarán algunos, y sí, puede que en pequeños matices lo haya hecho, pero en sí, en su integridad es una obra que parece escrita el año pasado. Muy interesante, tanto que, gustosamente, transcribiríamos capítulo por capítulo para publicarlos en hablarydecir, pero ni es propio de nosotros ni tampoco es procedente, por lo que nuestro consejo es ¡Adelante, léanlo, piénsenlo, practiquen sus enseñanzas y luego coméntenlo con nosotros en hablar@hablarydecir.com o en hablarydecir@gmail.com
El dardo de don Fernando
Lázaro Carreter examina con agudeza y humor los vicios y defectos del habla cotidiana, analizando artículos de prensa, programas de radio y televisión. Su objetivo es señalar los usos incorrectos o imprecisos del idioma, actuando como un observador minucioso del lenguaje. El libro se caracteriza por:
- Una fina ironía y contundencia en sus críticas lingüísticas.
- Un enfoque que va más allá del purismo, buscando defender la coherencia y continuidad del idioma.
- Tuvo una gran acogida por parte del público, convirtiéndose en un fenómeno editorial.
La obra no solo critica, sino que también busca educar sobre el uso correcto del lenguaje, convirtiéndose en una herramienta para periodistas y hablantes en general. Lázaro Carreter advierte que el futuro del idioma depende de su uso diario, resaltando la importancia de cuidar nuestra forma de expresarnos. Salvando las enormes distancias de toda clase y condición, en hablarydecir pretendemos exactamente lo mismo, entre otras cosas…
Sobre el autor
Fernando Lázaro Carreter fue un filólogo, lingüista y académico español, nacido en Zaragoza el 13 de abril de 1923. Su trayectoria académica comenzó con su licenciatura en Filología Románica por la Universidad Complutense de Madrid en 1945, y su doctorado, con premio extraordinario, en 1947. A lo largo de su carrera, se convirtió en catedrático de Lingüística General y Crítica Literaria en la Universidad de Salamanca y más tarde ocupó cátedras en la Universidad Autónoma de Madrid y en la Universidad Complutense.
Lázaro Carreter fue miembro de número de la Real Academia Española (RAE) en 1972, donde ocupó el sillón R. Durante su mandato como director de la RAE desde 1991 hasta 1998, impulsó importantes reformas que modernizaron la institución, incluyendo la creación del banco de datos del español y el lanzamiento de su primera página web.
A lo largo de su vida, recibió numerosos reconocimientos por su contribución al estudio del español y fue miembro de diversas academias y asociaciones literarias internacionales.
Fernando Lázaro Carreter falleció en Madrid, el 4 de marzo de 2004, a los 80 años de edad.