Poema de Luis Alberto de Cuenca
Texto íntegro del poema El desayuno, de Luis Alberto de Cuenca
Me gustas cuando dices tonterías,
cuando metes la pata, cuando mientes,
cuando te vas de compras con tu madre
y llego tarde al cine por tu culpa.
Me gustas más cuando es mi cumpleaños
y me cubres de besos y de tartas,
o cuando eres feliz y se te nota,
o cuando eres genial con una frase
que lo resume todo, o cuando ríes
(tu risa es una ducha en el infierno),
o cuando me perdonas un olvido.
Pero aún me gustas más, tanto que casi
no puedo resistir lo que me gustas,
cuando, llena de vida, te despiertas
y lo primero que haces es decirme:
«Tengo un hambre feroz esta mañana.
Voy a empezar contigo el desayuno».
Sobre El desayuno
El desayuno es un poema de Luis Alberto de Cuenca que se publicó en El hacha y la rosa (1993).
Es una obra de amor contemporáneo que destaca por su lenguaje coloquial, directo y cercano, alejándose de visiones idealizadas y apostando por un juego provocador contra lo políticamente correcto, un alegato descarado contra el tedio, lo cursi y la melancolía, en una radiografía de lo cotidiano.
Está compuesto por versos libres sin rima, con una estructura paralelística y un tono alegre y juguetón. Su lenguaje es accesible y cotidiano, celebrando el amor en los pequeños detalles y hasta en los defectos de la persona amada, presentando una visión carnal y vital del amor. Su particularidad final es un verso sensual y directo: Tengo un hambre feroz esta mañana. Voy a empezar contigo el desayuno.
Por cierto, que me ha dicho un pajarito que en las bodas de ahora ya no se lee a Khalil Gibran como se hacía en el crepúsculo del siglo XXI, que ahora se lee mucho este poema… No sé yo.
Sobre Luis Alberto de Cuenca
Luis Alberto de Cuenca (Madrid, 1950) es un poeta clásico y moderno a la vez, que se ha convertido en una de las principales voces del panorama actual con su poética abierta para todos los públicos. Helenista de profesión, se ha dedicado igualmente a la prospección filológica, la traducción y la difusión cultural. Dentro de su obra destacan La caja de plata (1985, Premio Nacional de la Crítica), El hacha y la rosa (1993), Sin miedo ni esperanza (2002), Cuaderno de vacaciones (2014, Premio Nacional de Poesía) y El secreto del Mago (2023). Es miembro de número de la Real Academia de la Historia.
Su obra poética se caracteriza por una evolución desde el culturalismo de los novísimos hacia lo que él mismo denomina línea clara, un estilo más accesible y cotidiano.
Son aspectos clave de su poesía la fusión de lo erudito y lo creativo, la ironía y elegancia en su estilo, la mezcla de lo trascendental con lo cotidiano, el uso tanto de métrica libre como tradicional y la influencia de la Antología Palatina y autores clásicos.
Además de su labor poética, de Cuenca ocupó cargos como Director de la Biblioteca Nacional de España y Secretario de Estado de Cultura.