El efecto deseado

octubre 9, 2025

En El efecto deseado, Guillermo Alonso construye una novela que transita con elegancia entre la sátira, el melodrama y la picaresca. Lo hace sin alardes, pero con tal precisión que convierte cada escena en un espejo deformante de nuestra época.

El protagonista, Gaspar, es menos un personaje que una superficie porosa: absorbe, refleja y se contamina de todo lo que lo rodea. Desde el hotel donde creció hasta la isla donde se exilia, su recorrido es una coreografía de silencios, excesos y transformaciones.

Sobre El efecto deseado

De recentísima publicación, El efecto deseado (septiembre de 2025) confirma a Guillermo Alonso como uno de los estilistas más incómodos y lúcidos de la narrativa española actual. La novela se articula como una crónica del deseo y sus efectos, pero también como una crítica a los rituales de clase, belleza y poder.

Alonso no necesita levantar la voz para incomodar: le basta con describir. Las fiestas absurdas, los cuerpos desfigurados, los pactos de silencio y las viudas excéntricas no son caricaturas, son síntomas. El humor, siempre presente, no busca la risa fácil, sino la incomodidad lúcida. Hay algo de Capote en la mirada, algo de McCullers en la ternura, y algo de Bret Easton Ellis en la crueldad. Pero Alonso no imita: observa, y al observar, inventa.

Gaspar, que podría haber sido un Lazarillo posmoderno, se convierte en testigo involuntario de un mundo que lo absorbe sin ofrecerle sentido. Su tránsito por escenarios grotescos y refinados no lo redime ni lo destruye: lo transforma en algo ambiguo, casi espectral. La prosa, contenida y precisa, evita el énfasis y confía en el lector. No hay subrayados morales ni guiños cómplices. Lo que hay es estilo, y el estilo, aquí, es ética.

Por qué nos ha gustado

Nos ha gustado porque no busca la simpatía del lector, sino su complicidad crítica. Porque retrata el exceso sin regodeo, la deformación sin morbo y el deseo sin pedagogía. Porque Gaspar no es un héroe ni un mártir, sino un cuerpo que atraviesa el relato con la dignidad de quien no necesita explicarse. Y porque Alonso escribe como quien sabe que la literatura no está para resolver, sino para perturbar con belleza.

Sobre el autor

Guillermo Alonso (Pontevedra, 1982) es periodista, escritor y estilista de la incomodidad. Su obra, que abarca la novela, el ensayo y la crítica cultural, se caracteriza por una mirada aguda, un humor venenoso y una prosa que nunca se despeina.

En El efecto deseado confirma su capacidad para construir mundos que parecen irreales pero que, al mirarlos bien, son demasiado verdaderos. No moraliza, no pontifica, no se disculpa. Observa, escribe y deja que el lector se enfrente a lo que ve. Y eso, hoy, es raro. Y necesario.

Portada de 'El efecto deseado', con cóctel rojo y figura masculina descendente

Artículos relacionados

2030. Este vacío que hierve

2030. Este vacío que hierve

La Agenda 2030, con sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, propone un horizonte de progreso global: erradicación de la pobreza, justicia climática, igualdad de género, educación universal. Pero ¿qué oculta?, ¿qué sucede cuando el año 2030 llega, y lo que arde no...

leer más
Jerjes conquista el mar

Jerjes conquista el mar

Jerjes conquista el mar (2009) es la primera novela publicada por Óscar Esquivias, y ya en ella se percibe la agilidad, el humor y la ternura que caracterizan su obra posterior. Una novela luminosa y absurda El protagonista, Jerjes, no es el rey persa derrotado en...

leer más
Buenos días, tristeza

Buenos días, tristeza

Françoise Sagan, con apenas 18 años, publicó en 1954 esta novela, muy breve, que desató un escándalo literario y se convirtió en un emblema generacional. Su título, tomado de un verso de Paul Éluard, anuncia el tono melancólico y ambiguo que atraviesa la obra. Buenos...

leer más