El espanglish o espanglés

marzo 14, 2025

El espanglish, también conocido como spanglish o espanglés, es un fenómeno lingüístico que ha surgido como resultado del contacto entre el español y el inglés, principalmente en los Estados Unidos. Este híbrido lingüístico refleja la realidad cultural y social de millones de hispanohablantes que viven en un entorno predominantemente anglófono.

Orígenes y evolución

El espanglish tiene sus raíces en el siglo XIX, en la frontera entre Estados Unidos y México, pero su uso se ha expandido significativamente en las últimas décadas. El término fue acuñado por primera vez en 1948 por el escritor Salvador Tió en un artículo publicado en el Diario de Puerto Rico. Desde entonces, el espanglish ha evolucionado de ser un fenómeno local a convertirse en una manifestación lingüística global que desafía el anglocentrismo en Estados Unidos.

Características lingüísticas

La principal característica del espanglish es la alternancia de códigos (code-switching) entre el inglés y el español. Esta práctica permite a los hablantes cambiar fluidamente entre ambos idiomas, a veces incluso dentro de una misma oración. Por ejemplo: Yes, sí, I like her, y qué, what’s wrong with that?

Otras características:

  • Préstamos léxicos. Incorporación de palabras inglesas en el discurso español, como mall o weekend.
  • Calcos lingüísticos. Adaptación de estructuras gramaticales del inglés al español, como llamar patrás (to call back).
  • Hispanización de términos ingleses. Creación de nuevas palabras basadas en la morfología española, como jangear (to hang out) o rufo (roof).
  • Cambios en el orden de palabras. Mayor frecuencia de adjetivos prenominales, como en esa es una diferente generación.
  • Modificaciones en los esquemas de subcategorización verbal. Por ejemplo: Yo gusto eso (I like that).

Impacto social y cultural

El espanglish ha trascendido su origen oral para convertirse en un fenómeno más amplio, presente en redes sociales, radio, prensa y televisión. Su creciente importancia se refleja en el reconocimiento por parte de instituciones lingüísticas: la Real Academia Española (RAE), sin ruborizarse, ya ha incluido el término espanglish en su diccionario. Así lo define: Modalidad del habla de algunos grupos hispanos de los Estados Unidos en la que se mezclan elementos léxicos y gramaticales del español y del inglés.

Este fenómeno es una expresión de identidad cultural para muchos hispanohablantes en Estados Unidos. Refleja la realidad de vivir entre dos culturas y la capacidad de adaptación lingüística de sus hablantes.

Espanglish o espanglés. Debate

El estatus del espanglish como lengua o dialecto es objeto de debate entre lingüistas. Algunos lo consideran una forma de cambio de código o code-switching (alternar entre dos o más idiomas o variedades lingüísticas dentro de una conversación). Otros lo ven como un pidgin (idioma simplificado que mezcla otros varios para facilitar la comunicación entre personas que no comparten lengua. No hay traducción al español) o incluso como una lengua emergente. Sin embargo, a diferencia de un pidgin tradicional, el espanglish es utilizado por hablantes que a menudo dominan tanto el inglés como el español.

NOTA 1. Estamos encantados de recibir cualquier duda, sugerencia o comentario en hablar@hablarydecir.com

NOTA 2. En relación con este artículo hay algunos más, como El pocho, El llanito y el espectacular fromlostiano.

 

Espanglish o spanglish

Artículos relacionados

Chalcatongo mixteco

Chalcatongo mixteco

Incorporamos a Son de…  otra lengua casi invisible para el mundo. El chalcatongo mixteco es una variante de las lenguas mixtecas hablada en la región de Chalcatongo de Hidalgo, en el estado de Oaxaca (México). Forma parte de la familia lingüística otomangue, una de...

leer más
El chamicuro

El chamicuro

El chamicuro es una lengua indígena perteneciente a la familia arawak, hablada tradicionalmente por el pueblo del mismo nombre en la región amazónica del Perú. Aunque hoy se encuentra en estado crítico de extinción, su riqueza lingüística y cultural lo convierte en un...

leer más
El idioma gagauz

El idioma gagauz

Sumamos a Son de...  una lengua casi invisible para el mundo. El gagauz (gagauz dili o gagauzça) es una lengua túrquica de la rama occidental oghuz, estrechamente emparentada con el turco, el azerí y el turcomano. Aunque comparte raíces con estos idiomas más...

leer más