El guyaratí

abril 27, 2025

Comprender la riqueza del guyaratí exige una inmersión profunda en la cultura india, que permite apreciar los matices de esta lengua desconocida. En hablarydecir, aunque no podemos abordar cada detalle, sí destacamos su evolución histórica y su relevancia contemporánea: un idioma que agrupa identidad, tradición y vitalidad en cada una de sus expresiones

Guyaratí. Origen y clasificación

El guyaratí (autoglotónimo: ગુજરાતી / gujarātī) es una lengua indoeuropea de la rama indoaria, originaria del estado de Guyarat, en el oeste de la India. Es la lengua oficial de Guyarat y de los territorios adyacentes de Damán y Diu y Dadra y Nagar Haveli, y la hablan aproximadamente 46 millones de personas en todo el mundo, lo que la convierte en la 23.ª lengua más hablada a nivel global.

Aunque la mayoría de los hablantes residen en la India, existen comunidades significativas en Tanzania, Uganda, Pakistán, Kenia, Guyana, Surinam, Panamá, Estados Unidos y el Reino Unido, entre otros países, debido a la diáspora guyaratí.

Historia y evolución

Esta lengua evolucionó a partir del antiguo rayastaní occidental, que a su vez deriva de lenguas similares al sánscrito. La lengua ha pasado por varias etapas históricas: guyaratí antiguo (1200-1500 d.C.), guyaratí medio (1300-1800 d.C. ) y guyaratí moderno (desde 1800). Entre sus principales cambios respecto al sánscrito destacan la pérdida de la longitud fonémica de las vocales, la simplificación de grupos consonánticos y la sustitución de casos afijos por posposiciones.

Alfabeto y escritura

El guyaratí utiliza un alfabeto propio derivado del devanagari. Es un alfasilabario, donde los signos pueden representar sílabas completas. Se escribe de izquierda a derecha y las vocales pueden aparecer como letras independientes o como diacríticos que acompañan a las consonantes.

Guyaratí. Gramática

  • El orden básico de la oración es sujeto-objeto-verbo (SOV).
  • Hay tres géneros gramaticales: masculino, femenino y neutro, que suelen identificarse por las terminaciones (-o para masculino, -a para femenino, -u para neutro).
  • No existen artículos definidos o indefinidos.
  • Los verbos se conjugan con sufijos que marcan aspecto y concordancia y, además, pueden aparecer formas auxiliares para tiempo y modo.
  • Presenta ergatividad escindida y un sistema de concordancia complejo.

Literatura y relevancia cultural

Fue la lengua materna de figuras históricas como Mohandas K. Gandhi y Muhammad Ali Jinnah. Su literatura ha evolucionado desde formas poéticas tradicionales hasta una prosa moderna y estandarizada a partir del siglo XIX.

¿Hay palabras españolas que provengan del guyaratí? ¿Y viceversa?

No existen registros de palabras en español que provengan directamente del guyaratí. La influencia lingüística entre ambas lenguas es prácticamente nula, dado que no ha habido contacto histórico, comercial o cultural significativo entre las comunidades hispanohablantes y los hablantes de guyaratí que haya propiciado préstamos directos de vocabulario.

Tampoco se documentan préstamos directos a la inversa La lengua guyaratí ha recibido préstamos principalmente del persa, árabe, portugués e inglés, debido a la historia colonial y comercial de la región, pero no del español.

Estado de Guyarat

Artículos relacionados

El occitano

El occitano

Análisis en Son de… del occitano, una lengua singular de lirismo y resistencia. El término occitano proviene de la palabra òc, que significa sí en esta lengua. Esta partícula afirmativa la distingue de las lenguas de oïl —como el francés—, donde el sí derivó del latín...

leer más
El yidis

El yidis

Análisis en Son de… de una lengua singular de identidad y resistencia. El yidis, nacido en Europa, escrito en caracteres hebreos, con alma germánica y corazón judío, ha sido durante siglos el idioma cotidiano de millones de judíos ashkenazíes. Hoy, aunque su uso ha...

leer más
El pawnee

El pawnee

Análisis en Son de… de otra lengua casi invisible y, sobre todo, inaudible. El idioma pawnee, perteneciente a la familia caddoana, es el reflejo de una cosmovisión ancestral que habitó las Grandes Llanuras de Norteamérica. Hablado originalmente por la Nación Pawnee...

leer más