El idioma hindi: historia y características
En Son de… presentamos hoy a una lengua oriental: el hindi, perteneciente al grupo indio, derivada del indio medio, que se habla principalmente en el norte y centro de la India. Su nombre proviene del término persa hindī, que a su vez deriva de hind, que significa India o tierra del río Indo, un nombre que tiene sus raíces en el sánscrito sindhu, que designa al río Indo. Esta etimología refleja la conexión geográfica e histórica del idioma con la región alrededor del río Indo.
Sus orígenes y gramática
Es una lengua indoaria, parte de la familia indoeuropea, que tiene sus orígenes en el sánscrito, un idioma antiguo del subcontinente indio que data de hace más de 3.000 años. A partir del sánscrito surgieron lenguas vernáculas llamadas prakrit, y posteriormente el apabhraṃśa, que se considera un precursor directo del hindi moderno. Durante la Edad Media, entre los siglos XIII y XVIII, el hindi medio se diversificó en varios dialectos regionales, como el braj bhasa y el awadhi. Con la llegada del Imperio Mogol, el hindi incorporó influencias del persa y el árabe, especialmente en vocabulario administrativo y literario.
El hindi moderno se consolidó en el siglo XIX con movimientos de reforma lingüística y literaria. Su escritura utiliza el sistema devanagari, descendiente del alfabeto Brahmi, y su vocabulario es mayoritariamente de origen sánscrito, aunque con préstamos del persa, árabe, turco, portugués e inglés. El hindi y el urdu son dialectos de una misma lengua, diferenciándose principalmente en la escritura y en la influencia léxica: el hindi usa devanagari y vocabulario sánscrito, mientras que el urdu emplea la escritura persa y un léxico más influenciado por el persa.
La gramática
En cuanto a su gramática, el hindi no tiene artículos, posee dos géneros (masculino y femenino) y utiliza postposiciones en lugar de preposiciones. El orden típico de la frase es sujeto-objeto-verbo. Los verbos se conjugan principalmente en presente y futuro, y el idioma tiene un sistema de declinaciones simplificado en comparación con el sánscrito.
El hindi en la actualidad
Es uno de los idiomas oficiales de la India, junto con el inglés y otros 22 idiomas reconocidos en diversos estados. Se estima que alrededor de 250 millones de personas lo tienen como lengua materna, principalmente en estados como Bihar, Haryana, Himachal Pradesh, Uttar Pradesh, Madhya Pradesh y Rajasthan, además de millones que lo hablan como segunda lengua. También existen comunidades hindi hablantes en muchas partes del mundo.
Respecto a su relación con el español, el hindi ha aportado algunas palabras al vocabulario español, como gurú, jungla, karma, yoga, bungalow y avatar. Estas palabras reflejan la influencia cultural y lingüística del hindi y otras lenguas indias en el español, especialmente a través del contacto colonial y cultural.
Entre las curiosidades del hindi destaca que algunas de sus palabras más largas son compuestas por la unión de varias palabras simples, por ejemplo, lauhpathgamini que significa tren, textualmente una cosa que viaja sobre un camino de hierro.
Algunas palabras en hindi
Agua: paani.
Banco: baiṅka.
Bienvenido: alavidā.
Bueno: acha.
Coche: car.
Cuánto es: kitanā?
¿Cuándo?: kaba?
¿Dónde está…?: kahāṁ hai…?
Hospital: aspatāla.
Hotel: hōṭala.
Malo: acha Nahi.
Mercado: bazzar o market.
No: nahi o no.
Perdona / Disculpa: bahuta dhan’yavāda.
Perdón: haiṁ.
Sí: haan o Yes.