El pajarito y el pez

octubre 17, 2024

Juan Cunha

Texto íntegro del poema El pajarito y el pez, de Juan Cunha

El pajarito y el pez
Este abajo aquel arriba
O justamente al revés

Según de donde se mira
Al uno le ves el lomo
Pues y al otro la barriga

Cuestión de situar el ojo
y en cada caso entrever
La cauda la coda el codo

De modo que toda vez
Las mires de todos lados
y más que nada al través

Sale el signo inesperado
La señal que yo me sé
y hasta el indicio olvidado

Sobre Juan Cunha

Juan Cándido da Cunha Dotti, conocido como Juan Cunha, nació el 3 de octubre de 1910, en Sauce de Illescas (Uruguay). Provenía de una familia de trabajadores rurales y fue el segundo de once hijos. Desde joven, mostró interés por la poesía y comenzó a escribir siendo un niño.

A los 18 años se trasladó a Montevideo para continuar sus estudios y formarse como poeta. Allí se vinculó con la bohemia literaria y conoció el ambiente intelectual y artístico de la época.

Su obra

Cunha fue un autodidacta y desarrolló su obra poética con elementos del surrealismo, mezclando estrofas clásicas con un estilo propio. Su obra poética editada durante su vida tiene como uno de sus temas centrales la nostalgia del paraíso perdido de la infancia campesina.

Uno de sus elementos más característicos (que en hablarydecir no compartimos en absoluto como norma general) es la ausencia en sus textos de signos de puntuación. Cunha es consistente con su enfoque en la experimentación, la pluralidad y la búsqueda de nuevas formas de expresión poética, que lo distinguieron como una voz única en la literatura uruguaya del siglo XX.

Sus obras más relevantes son: El pájaro que vino de la noche (1929), Guardián oscuro (1937), 3 cuadernos de poesía (1937), Cuaderno de nubes (1945), 6 sonetos humanos (1948), En pie de arpa (1950), Sueño y retorno de un campesino (1951), Variación de Rosamía (1952), Niño solo (1956), Tierra perdida (1959), A eso de la tarde (1961), Pastor perdido (1966), De cosa en cosa (1968)Palabra cabra desmandada (1971), Enveses y otros reveses (1981), Plurales (1984) y Árboles (1985).

Juan Cunha falleció el 7 de octubre de 1985 en Montevideo, a los 75 años de edad.

Juan Cunha

Artículos relacionados

Dentro del cuarto

Dentro del cuarto

Alicia Salinas Álvarez Dentro del cuarto, de Alicia Salinas Álvarez   Llegas mordiendo amaneceres y un abismo en la mirada Espectáculo cotidiano de las madres despojadas de sueños El retoño cobijado entre ásperas lanas alimentado de luces y abalorios no puede...

leer más
El nido vacío

El nido vacío

Federico Barreto El nido vacío, de Federico Barreto   En un tiempo mejor, aquí vivía el ángel tutelar de mis amores. A la oración, en estos corredores, ella, mis versos, repetir solía. Este era su jardín. Aquí venía, al despuntar el alba, a coger flores. ¡Bajo...

leer más
Amanecer de la muchacha muerta

Amanecer de la muchacha muerta

Olga Bernad Amanecer de la muchacha muerta, de Olga Bernad   El arcángel borracho de los sueños esconde un país de cartón debajo de las alas. Al levantarlas veo una muchacha muerta. Y no quiero mirarla. A tientas busco algo —quizá el interruptor que ilumine mi...

leer más