El puto amo

abril 28, 2024

Cuando se nos agoten las ideas recurriremos a Óscar Puente. Si hay algún ser humano en la actualidad con una lengua tan viperina como mordaz, ese es nuestro ministro de Transportes y Movilidad Sostenible. Hoy, sin ir más lejos y, sin cortarse nada, ni siquiera por respeto a las formas, a sus súbditos ni a las instituciones, ha dicho: Pedro Sánchez no es que tenga predicamento en el exterior, es que es el puto amo, esa es la realidad.

¿Qué significa esa ordinariez?

La Real Academia Española (RAE) acepta la palabra puto como prefijo intensificador, dentro de su abanico lingüístico. Eso sí, aclara que es uso propio de la lengua juvenil de España y no recomendable en la lengua formal. Los académicos consideran que se trata de un término utilizado por españoles en un contexto juvenil y que se utiliza como prefijo intensificador que se antepone a un adjetivo para acentuar una expresión. 

El organismo ha puesto ejemplos de las expresiones más frecuentes, entre las que se encuentran eres el puto amoputamente mal, o qué puto calorEso sí, la RAE no ha negado que puto no sea un término malsonante. Al respecto, informó de que la Nueva Gramática de la Lengua Española (NGLE) describe el uso del término malsonante puto como adjetivo minimizador, como por ejemplo en el caso de la expresión ni un puto duro, o también para manifestar fastidio, como en todo el puto día. Sin embargo, también ha especificado que en el argot juvenil de España, este término puede funcionar como intensificador positivo

En conclusión se puede entender que el uso de puto es correcto para hacer énfasis en alguna expresión, pero no como adjetivo. 

En el diccionario están las palabras para ser correcto, pero también las palabras para ser canalla. No es solo un idioma para los buenos. El Diccionario de la RAE es la obra de referencia para más de 500 millones de hablantes de español en todo el mundo.

Ser el puto amo es una expresión vulgar que indica que una persona es la mejor en una determinada cosa, quien más destaca en algo; la persona que controla la situación y como amo es sinónimo de jefe, de suprema autoridad, también se refiere al que tiene el poder.

Y, por cierto, la palabra amo no parece muy feminista, ni resiliente, ni democrática, ni progresista, ni moderna, ni sostenible, ni inclusiva sino, más bien, propia del heteropatriarcado que tanto dicen detestar. Y es que, quizás las palabras esconden realidades. Sinónimos de amo son: patrón, dueño, negrero y superior, entre muchos más.

Ya lo decía Aristóteles: las palabras sirven para lo justo y para lo injusto, pero también existe la medida de la corrección porque, señor Puente. No es lo mismo decir ciertas cosas en público que en privado. Y los contribuyentes, todos los que pagamos su sueldo y sus ventajas adheridas, merecemos respeto. El amo, señor Puente, no es su jefe Sánchez sino todos y cada uno de los españoles, aunque para usted probablemente sí que Pedro Sánchez sea su puto amo.

Pronto publicaremos en hablarydecir un glosario exclusivo de insultos que hará las delicias de nuestro censurable ministro. Porque ¿qué es elegancia, Óscar Puente? Elegancia no eres tú.

 

Artículos relacionados

Decálogo del perfecto cuentista

Decálogo del perfecto cuentista

En 1927, Horacio Quiroga publicó en la revista Babel su célebre Decálogo del perfecto cuentista, un manifiesto breve que condensa su visión ética y técnica sobre el arte de narrar. A continuación reproducimos el texto íntegro, sin añadidos ni comentarios, pues no...

leer más
Miriam Reyes, Premio Nacional de Poesía 2025

Miriam Reyes, Premio Nacional de Poesía 2025

Miriam Reyes (Orense, 1974) es una poeta, editora y traductora cuya obra ha trazado un camino singular en la literatura hispánica del siglo XXI. Su infancia estuvo marcada por la emigración a Caracas, donde estudió Letras en la Universidad Central de Venezuela, antes...

leer más
Diferente e indiferente

Diferente e indiferente

Hay títulos que se escriben solos y otros que se revelan como acertijos. Diferente e indiferente pertenece a la segunda categoría: una combinación que suena bien, rima, provoca, invita, descoloca y plantea una tensión semántica que incita a pensar. ¿Puede algo ser...

leer más