El puto amo

abril 28, 2024

Cuando se nos agoten las ideas recurriremos a Óscar Puente. Si hay algún ser humano en la actualidad con una lengua tan viperina como mordaz, ese es nuestro ministro de Transportes y Movilidad Sostenible. Hoy, sin ir más lejos y, sin cortarse nada, ni siquiera por respeto a las formas, a sus súbditos ni a las instituciones, ha dicho: Pedro Sánchez no es que tenga predicamento en el exterior, es que es el puto amo, esa es la realidad.

¿Qué significa esa ordinariez?

La Real Academia Española (RAE) acepta la palabra puto como prefijo intensificador, dentro de su abanico lingüístico. Eso sí, aclara que es uso propio de la lengua juvenil de España y no recomendable en la lengua formal. Los académicos consideran que se trata de un término utilizado por españoles en un contexto juvenil y que se utiliza como prefijo intensificador que se antepone a un adjetivo para acentuar una expresión. 

El organismo ha puesto ejemplos de las expresiones más frecuentes, entre las que se encuentran eres el puto amoputamente mal, o qué puto calorEso sí, la RAE no ha negado que puto no sea un término malsonante. Al respecto, informó de que la Nueva Gramática de la Lengua Española (NGLE) describe el uso del término malsonante puto como adjetivo minimizador, como por ejemplo en el caso de la expresión ni un puto duro, o también para manifestar fastidio, como en todo el puto día. Sin embargo, también ha especificado que en el argot juvenil de España, este término puede funcionar como intensificador positivo

En conclusión se puede entender que el uso de puto es correcto para hacer énfasis en alguna expresión, pero no como adjetivo. 

En el diccionario están las palabras para ser correcto, pero también las palabras para ser canalla. No es solo un idioma para los buenos. El Diccionario de la RAE es la obra de referencia para más de 500 millones de hablantes de español en todo el mundo.

Ser el puto amo es una expresión vulgar que indica que una persona es la mejor en una determinada cosa, quien más destaca en algo; la persona que controla la situación y como amo es sinónimo de jefe, de suprema autoridad, también se refiere al que tiene el poder.

Y, por cierto, la palabra amo no parece muy feminista, ni resiliente, ni democrática, ni progresista, ni moderna, ni sostenible, ni inclusiva sino, más bien, propia del heteropatriarcado que tanto dicen detestar. Y es que, quizás las palabras esconden realidades. Sinónimos de amo son: patrón, dueño, negrero y superior, entre muchos más.

Ya lo decía Aristóteles: las palabras sirven para lo justo y para lo injusto, pero también existe la medida de la corrección porque, señor Puente. No es lo mismo decir ciertas cosas en público que en privado. Y los contribuyentes, todos los que pagamos su sueldo y sus ventajas adheridas, merecemos respeto. El amo, señor Puente, no es su jefe Sánchez sino todos y cada uno de los españoles, aunque para usted probablemente sí que Pedro Sánchez sea su puto amo.

Pronto publicaremos en hablarydecir un glosario exclusivo de insultos que hará las delicias de nuestro censurable ministro. Porque ¿qué es elegancia, Óscar Puente? Elegancia no eres tú.

 

Artículos relacionados

Paraninfo: del griego al campus

Paraninfo: del griego al campus

Este vocablo surgió en una reciente conversación entre amigos. Pues sí, yo en una ocasión fui paraninfo, les comenté. Me respondieron que paraninfo no podía ser una persona, que era un edificio. Pero es cierto: lo fui, y me comprometí a explicarlo en hablarydecir....

leer más
Leyenda negra: historia de una falsificación

Leyenda negra: historia de una falsificación

Durante siglos, la historia de España ha sido empañada por una narrativa que la presenta como una potencia cruel, fanática y destructora. Esta imagen, conocida como la Leyenda negra, no nació de los hechos, sino de la propaganda. ¿Qué es la Leyenda negra? La expresión...

leer más
CILE. Arequipa, capital del español

CILE. Arequipa, capital del español

Del 14 al 17 de octubre de 2025, Arequipa será sede del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), con más de 270 participantes de todo el mundo hispánico. Bajo el lema Grandes desafíos de la lengua española: mestizaje e interculturalidad, lenguaje claro y...

leer más