El refugio de las mariposas

septiembre 6, 2025

Hay lugares que parecen hechos para guardar secretos. El hotel Baños de Panticosa es uno de ellos. Allí transcurre El refugio de las mariposas, novela de Xabier Gutiérrez.

La nieve cae sin tregua, como si quisiera borrar el mundo y dentro del hotel, cada rincón parece contener una historia que nadie se atreve a contar. En ese espacio cerrado, donde el silencio pesa más que las palabras, los personajes se mueven como sombras: cada uno con su herida, cada uno con algo que ocultar.

Pero no es solo una novela de intriga. Es también una exploración de la memoria, del dolor que no se dice, de los vínculos invisibles entre lugares tan distantes y dispares como Ruanda y Aragón. Gutiérrez construye una atmósfera densa, casi onírica, donde el crimen se mezcla con la leyenda y la investigación con el duelo.

Sobre El refugio de las mariposas

La novela arranca con el suicidio de Valeria, una cantante ruandesa que se arroja al vacío desde su habitación en el hotel. Poco después, Vanessa, una botánica que buscaba la flor de Edelweiss para una farmacéutica, desaparece y es hallada muerta bajo la nieve. La llegada de un detective privado y del hermano de Valeria desata una serie de revelaciones que involucran a todos los empleados del hotel, cada uno con su propio secreto.

Gutiérrez entrelaza tres hilos narrativos: misterio policial, trauma histórico del genocidio ruandés y leyendas mágicas del valle de Tena. Esta mezcla, lejos de ser artificiosa, crea una textura narrativa rica y envolvente. El hotel es un microcosmos donde el pasado y el presente se enfrentan y donde la nieve no solo cubre cuerpos, sino también verdades.

La prosa es sobria y sugerente. Hay momentos de lirismo, especialmente en las descripciones del paisaje y otros de tensión contenida, donde el diálogo se convierte en campo de batalla. El ritmo es pausado, pero nunca lento: cada página empuja hacia el centro del misterio, sin necesidad de artificios.

Sobre Xabier Gutiérrez

Xabier Gutiérrez (San Sebastián, 1960) es una figura singular: cocinero, psicólogo y escritor.

Durante más de tres décadas dirigió el departamento de innovación del restaurante Arzak, consiguió el Premio Nacional de Gastronomía y varios Gourmand World Cookbook Awards.

Su obra literaria consta de ensayos culinarios y Los aromas de crimen una tetralogía de novela negra.

El refugio de las mariposas marca un giro en su trayectoria: se aleja del mundo culinario para adentrarse en un thriller psicológico con tintes míticos y sociales. Su formación como psicólogo se nota en la construcción de personajes y su sensibilidad estética en la ambientación precisa.

Gutiérrez escribe como quien cocina: con atención al detalle, con gusto por la mezcla y con una intuición que va más allá de la técnica.

¿Por qué nos ha gustado?

Porque no se conforma con ser una novela negra. Es una obra que respira en varias capas: el misterio, sí, pero también el duelo, la memoria, la identidad. Porque no ofrece respuestas fáciles y porque cada personaje está hecho de cicatrices, no de clichés.

Nos ha gustado porque el paisaje no es decorado, sino protagonista. La nieve, el frío, el aislamiento: todo contribuye a crear una atmósfera precisa. Y porque el cruce entre Ruanda y el Pirineo no es gratuito, sino simbólico: habla de cómo el dolor viaja, de cómo la historia se filtra en los rincones más inesperados.

Nos ha gustado… porque, al cerrar el libro, no sentimos que hayamos resuelto un crimen, sino que hemos recorrido un laberinto emocional. Y porque, como las mariposas del título, algo en nosotros ha cambiado de forma.

Portada del 'El refugio de las mariposas', con una mariposa oscura sobre fondo neutro y tipografía sobria

Artículos relacionados

Gracia de Cristo

Gracia de Cristo

Gracia de Cristo (2023) es un ensayo de Enrique García-Máiquez que aborda una cuestión sin estudiar pero esencial: el sentido del humor en los Evangelios. Lejos de tratarse de una ocurrencia superficial, el libro propone una lectura contemplativa y detallada de los...

leer más
Lo que pesa el humo

Lo que pesa el humo

En ocasiones, la filosofía se nos presenta como un ejercicio abstracto, alejado de la vida cotidiana. Lo que pesa el humo, de Javier Aranguren, propone lo contrario: pensar desde lo vivido, desde lo que se toca, se recuerda, se teme o se ama. Sobre Lo que pesa el humo...

leer más
Caracol beach

Caracol beach

Caracol Beach es una novela feroz y poética escrita por Eliseo Alberto, publicada en 1998 y galardonada con el Premio Alfaguara de Novela. Ambientada en una noche delirante en un balneario ficticio de Florida, la obra retrata el desarraigo, la locura y el deseo de...

leer más