El río hablador

febrero 1, 2025

Quizá ya lo sabía, pero el río Rímac, conocido como río hablador, es uno de los más importantes del Perú debido a su relevancia histórica, geográfica y su papel en el abastecimiento de agua para Lima.

  • El Rímac está en la vertiente del Pacífico y recorre 160 kilómetros desde el Nevado Paca hasta el océano Pacífico, atravesando las ciudades de Lima y Callao.
  • Su cuenca abarca 3.312 km². Contiene 191 lagunas.
  • Sus principales afluentes son los ríos Santa Eulalia, San Mateo y Blanco.
  • El término Rímac proviene del quechua y significa hablador, debido al sonido que producen sus aguas al chocar con las rocas. Este nombre también inspiró al de la ciudad de Lima.
  • La Zona Reservada del Valle del Río Rímac alberga diversas especies de aves como garzas, ibis blancos y patos gargantillos.
  • Es la principal fuente de agua potable para Lima, abasteciendo al 80 % de su población.
  • El valle del río tiene una antigüedad estimada de un millón de años. La erosión ha moldeado grandes cumbres a ambos lados de su lecho.
  • A lo largo del río hay centrales hidroeléctricas (Huinco, Moyopampa, entre otras) y la planta de tratamiento de agua La Atarjea, esencial para el suministro hídrico de Lima.

Así, este río hablador no solo es vital para la vida cotidiana de los limeños: también representa un símbolo cultural e histórico para el Perú.

Curiosidades del río Rímac

Artículos relacionados

El Barranco de Forcos

El Barranco de Forcos

Quizá ya lo sabía, pero el Barranco de Forcos, también conocido como A Glera d’Otal, es una garganta encajada en el corazón del Sobrepuerto aragonés, cerca del pueblo de Bergua, en la comarca oscense del Alto Gállego. Es un rincón remoto, salvaje y profundamente...

leer más
Las señoritas de Arás

Las señoritas de Arás

Quizá ya lo sabía, pero en el valle de Tena, cerca de Biescas (Huesca), se alzan unas formaciones geológicas sorprendentes: las Señoritas de Arás, también conocidas como chimeneas de hadas. Son columnas naturales modeladas por la erosión sobre depósitos glaciares,...

leer más
Parque de Cazorla, Segura y Las Villas

Parque de Cazorla, Segura y Las Villas

Quizá ya lo sabía, pero el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (este es, oficialmente su nombre completo y correcto) es el mayor espacio protegido de España y el segundo de Europa. Se encuentra en el noreste de la provincia de Jaén, en...

leer más