En plan…

junio 25, 2024

Exordio

Claro, el lenguaje es un ente vivo y en constante evolución. Una de las manifestaciones más claras de esta evolución es el uso de ciertas expresiones o muletillas por parte de los jóvenes. ¿No creen que es flipante que en una conversación juvenil de dos minutos se use veinte veces la expresión en plan…? Exactamente de eso vamos a tratar a continuación, en plan divulgativo, eso sí.

Plan. Significado

Además de un pueblo del Pirineo aragonés que se hizo famoso a raíz de cierta caravana de mujeres, la palabra plan tiene trece acepciones, de las que nos vamos a quedar con seis por ser las demás irrelevantes en cuanto a lo que se trata aquí:

  • Intención, proyecto.
  • Modo sistemático de una actuación que se elabora anticipadamente para dirigirla y encauzarla.
  • Dieta, régimen de vida.
  • Relación amorosa frívola y fugaz.
  • Persona con la que se tiene un plan.
  • Actitud o propósito.

En plan… Usos y causas

No hay dudas de que la expresión está presente en todas las zonas geográficas donde se habla español. Se trata de una expresión con muchos significados y capaz de adoptar con rapidez otros nuevos entre los hablantes más jóvenes. En plan sirve, además y en principio, para explicar o aclarar algo. Por ejemplo, Siempre ha sido una rutina; en plan, bajas al piso, sales, entras y se puede sustituir por o sea o es decir.

¿Por qué se usa? Los jóvenes no hablan igual que sus mayores y esos mayores no hablaron, en su momento, igual que hablaban sus padres. No pasemos por alto que el empleo de determinadas palabras puede revelar la fecha de nacimiento del hablante, al menos, aproximadamente. Uno de los identificadores de los jóvenes actualmente es el uso de en plan.

Además, en plan puede servir para llamar la atención sobre algo, poniendo de relieve justo lo que sigue a en plan. Y también se usa para mitigar o paliar el efecto de lo que se dice.

Aunque puede ser irritante para algunos, especialmente para aquellos que no están familiarizados con su uso, es simplemente una manifestación más de la evolución constante del lenguaje. Como con todas las cosas, el equilibrio es clave y aunque en plan puede ser una herramienta útil para la comunicación, su uso excesivo resulta anómalo.

¿Es correcto?

La Real Academia Española (RAE) no ve con buenos ojos el empleo excesivo de esta expresión, aunque admite que no es incorrecta y se puede emplear en el registro coloquial. Sin embargo, deja claro que se trata de una muletilla de la jerga juvenil de la que conviene no abusar. Desde luego, en este caso, en hablarydecir estamos totalmente de acuerdo, porque alguna vez tenía que ser.

En plan...

Artículos relacionados

Decálogo del perfecto cuentista

Decálogo del perfecto cuentista

En 1927, Horacio Quiroga publicó en la revista Babel su célebre Decálogo del perfecto cuentista, un manifiesto breve que condensa su visión ética y técnica sobre el arte de narrar. A continuación reproducimos el texto íntegro, sin añadidos ni comentarios, pues no...

leer más
Miriam Reyes, Premio Nacional de Poesía 2025

Miriam Reyes, Premio Nacional de Poesía 2025

Miriam Reyes (Orense, 1974) es una poeta, editora y traductora cuya obra ha trazado un camino singular en la literatura hispánica del siglo XXI. Su infancia estuvo marcada por la emigración a Caracas, donde estudió Letras en la Universidad Central de Venezuela, antes...

leer más
Diferente e indiferente

Diferente e indiferente

Hay títulos que se escriben solos y otros que se revelan como acertijos. Diferente e indiferente pertenece a la segunda categoría: una combinación que suena bien, rima, provoca, invita, descoloca y plantea una tensión semántica que incita a pensar. ¿Puede algo ser...

leer más