Estación de llegada

mayo 24, 2025

Elsie Alvarado de Ricord

Estación de llegada, de Elsie Alvarado

¿Dónde estás?
¿En qué climas amaneces
sin que te roce la ternura mía?
¿Llenas el calendario
sin reservar un cupo a la esperanza?
¿No germinó algún beso
entre los ascensores
por donde el alma sube hasta el deseo?

Aire imantado puebla las ciudades
que recorrimos juntos
hacia el adiós, que es siempre
la estación de llegada.

Tal vez he de morir sin reencontrarte.
Y mi palabra morirá conmigo.
Pero te he de esperar
hasta el último instante.

Sobre Estación de llegada

Es una obra breve pero emotiva que trata sobre ausencia, espera y esperanza en el reencuentro con el ser amado. Con lenguaje sencillo pero cargado de simbolismo, plantea una pregunta que atraviesa el tiempo y el espacio: ¿Dónde está ese ser querido que parece inalcanzable? La imagen de las ciudades que recorrimos juntos hacia el adiós, que es siempre la estación de llegada convierte la despedida en un punto de partida, un tránsito que, aunque doloroso, mantiene viva la esperanza.

La estructura, con versos cortos y preguntas directas, crea un ritmo pausado y meditativo que refleja la incertidumbre y la persistencia del sentimiento amoroso. La voz poética admite la posibilidad de morir sin reencontrarse, pero esperará hasta el último instante, lo que subraya la fuerza del amor y la fidelidad. La metáfora de la “estación de llegada” como símbolo del final y del comienzo simultáneos es un recurso que dota al poema de profundidad, haciendo de la espera un acto heroico y lleno de sentido.

Estación de llegada forma parte del corpus lírico de Elsie Alvarado de Ricord que comenzó a publicarse desde principios de los años 50, con su primer libro Holocausto de rosa (México, 1953) y se fue consolidando en sus obras posteriores, como Entre materia y sueño (Panamá, 1966) y Pasajeros en tránsito.

Sobre Elsie Alvarado de Ricord

Elsie Alvarado (1928-2005) fue una poetisa panameña cuya obra se centró principalmente en el amor, abordado desde múltiples perspectivas y con una voz lírica que combina la tradición clásica con la modernidad. Licenciada en Filosofía y Letras y profesora de español, se graduó en la Universidad de Panamá y obtuvo el doctorado en la Universidad Central de Madrid. Su formación académica y su sensibilidad literaria le permitieron desarrollar una poesía de gran oficio.

Su primer libro, Holocausto de rosa, (1953), ya mostraba una madurez lírica notable, con un lenguaje cargado de erotismo y un tratamiento de las emociones amorosas. En este y sus siguientes libros, como Entre materia y sueño (1966) y Pasajeros en tránsito, Elsie Alvarado analizó las fases del amor, desde el júbilo inicial hasta la maternidad y la pérdida, siempre con un tono íntimo y universal. Su poesía se caracteriza por un equilibrio entre la claridad expresiva y la riqueza simbólica, con imágenes tanto de la naturaleza como de espiritualidad.

Además de su obra poética, Elsie fue directora de la Academia Panameña de la Lengua. Su obra literaria contiene también poemas de protesta social, especialmente en defensa de la soberanía nacional, aunque el amor siempre fue el eje central de su creación.

Para más información sobre Elsie Alvarado y su obra les invitamos a visitar nuestras efemérides del 18 de mayo.

Elsie Alvarado de Ricord

Artículos relacionados

Ratoncito Pérez

Ratoncito Pérez

Michel Gaztambide Ratoncito Pérez, de Michel Gaztambide   Uno de estos días voy a escribir ese poema de amor que me reclamas. Sé que más que un poema quieres una bandera pero no me importa, tú también minimizas mis catástrofes con olvido. Será un poema de amor...

leer más
Al cabo

Al cabo

Amalia Bautista Al cabo, de Amalia Bautista   Al cabo, son muy pocas las palabras que de verdad nos duelen, y muy pocas las que consiguen alegrar el alma. Y son también muy pocas las personas que mueven nuestro corazón, y menos aún las que lo mueven mucho tiempo....

leer más
Cuando el tiempo ya es ido

Cuando el tiempo ya es ido

Fina García Marruz Cuando el tiempo ya es ido, de Fina García Marruz Cuando el tiempo ya es ido, uno retorna como a la casa de la infancia, a algunos días, rostros, sucesos que supieron recorrer el camino de nuestro corazón. Vuelven de nuevo los cansados pasos cada...

leer más