Este tipo es una mina

junio 3, 2025

Texto íntegro de Este tipo es una mina, de Luisa Valenzuela

 

No sabemos si fue a causa de su corazón de oro, de su salud de hierro, de su temple de acero o de sus cabellos de plata. El hecho es que finalmente lo expropió el gobierno y lo está explotando. Como a todos nosotros.

Sobre Este tipo es una mina

Traemos a nuestra sección Microrrelatos a Este tipo es una mina, que condensa la esencia del género: economía de palabras, impacto inmediato y una vuelta de tuerca inesperada. Luisa Valenzuela utiliza la ambigüedad del lenguaje, en particular la polisemia de la palabra mina en el español rioplatense, para construir una situación que pasa de lo coloquial a lo explosivo en un instante. El relato juega con las expectativas del lector, que reconoce la frase como un comentario trivial, para luego subvertirla con un desenlace literal y violento. Así, Valenzuela no solo demuestra su dominio del humor negro y la ironía, sino que también evidencia cómo el lenguaje cotidiano puede ocultar peligros o dobles sentidos latentes.

Sobre Luisa Valenzuela

Luisa Valenzuela nació en Buenos Aires en 1938, en el seno de una familia vinculada al mundo intelectual: su madre, Luisa Mercedes Levinson, fue una reconocida escritora y anfitriona de figuras literarias como Borges y Bioy Casares. Desde joven se sintió atraída por la escritura, publicando sus primeros textos en la adolescencia en periódicos y colaborando en radio. A los veinte años se trasladó a Francia, donde trabajó como corresponsal y escribió su primera novela y posteriormente regresó a Argentina para continuar su carrera periodística y literaria. Su formación incluyó la participación en el International Writers’ Workshop de la Universidad de Iowa gracias a una beca Fulbright, lo que consolidó su proyección internacional.

Valenzuela es una de las voces más singulares de la literatura actual argentina. Su obra (novela, cuento, ensayo y microrrelato), se caracteriza por una escritura audaz, experimental y siempre muy atenta a las tensiones del poder y el lenguaje. Valenzuela vivió el exilio durante la dictadura argentina, experiencia que marcó su literatura con una mirada crítica sobre la represión, la censura y las formas de resistencia. Su estilo, normalmente lúdico y provocador, estudia los límites entre realidad y ficción y se apoya en el ingenio verbal para desarmar los discursos hegemónicos.

En sus microrrelatos, como en Este tipo es una mina, condensa su visión del mundo: una literatura que desafía, sorprende y obliga a repensar los significados más arraigados.

Este tipo es una mina

Artículos relacionados

Locura de amor

Locura de amor

Texto íntegro de Locura de amor Microrrelato de Isabel Cienfuegos   Él había perdido la cabeza. Ella le entregó el corazón. Y paseaban como tantos otros. Él, incómodo con aquella víscera sangrante en las manos. Ella, ansiosa, pretendiendo adivinar su futuro en la...

leer más
El monte

El monte

Texto íntegro de El monte Microrrelato de Max Aub   Cuando Juan salió al campo, aquella mañana tranquila, la montaña ya no estaba. La llanura se abría nueva, magnífica, enorme, bajo el sol naciente, dorada. Allí, de memoria de hombre, siempre hubo un monte,...

leer más
Mentirosa

Mentirosa

Texto íntegro de Mentirosa Microrrelato de Paz Monserrat Revillo   Observa cómo la fila se hace cada vez más corta. Dentro de nada le tocará a ella. Mete el dedo justo donde se está descosiendo el dobladillo del uniforme. El hilo se tensa sobre su dedo y al final...

leer más