Esto es morrocotudo

Al parecer en los lugares no europeos donde se habla español no sería menester, pero en la parte europea, lo morrocotudo está en una profunda sima, tan profunda que hay jóvenes que ni siquiera entienden su significado. Esta misma tarde lo he comprobado por lo que morrocotudo va de cabeza y sin remisión al saco sin fondo de Rescatando palabras olvidadas.

Morrocotudo. Etimología

Algunos etimólogos proponen un posible origen árabe, derivado del término muraqqaṭa, que significa moteado, puntuado, lleno de manchas, abigarrado.

Sin embargo no podemos darla por buena (ni por mala) por cuanto si algo tienela etimología de morrocotudo essu incertidumbre sobre su propio orige, Así, también se cree, y así lo avala el diccionario, que deriva de morrocota, un término que en Venezuela se refiere a un pez grande, combinado con el sufijo -udo, que indica abundancia o tamaño excesivo. Y aún hay otros que creen en un origen estadounidense relacionado con la riqueza.

Significado de morrocotudo

Dos acepciones aporta el diccionario de la RAE:

  • Muy grande o extraordinario. Sinónimos: enorme, gigante, gigantesco, descomunal, monumental, tremendo, pasmoso, bestial, impresionante. Antónimos: pequeño, diminuto.
  • (En Argentina, Bolivia y Uruguay) Fornido, corpulento.

Sin duda, estamos algo grande… Morrocotudo es un adjetivo coloquial utilizado principalmente en Hispanoamérica, aunque también tiene registros en España.

Usos

Fundamentalmente se usa acorde su significado oficial: para enfatizar la magnitud o importancia de algo, como en susto morrocotudo o sorpresa morrocotuda. También se aplica a personas fuertes o corpulentas. Sin embargo, no olvidemos que las significaciones suelen variar en función de la región. Así:

  • Generalmente. Se refiere a algo extraordinario, muy grande o tremendo.
  • Colombia. Significa rico o acaudalado.
  • Argentina, Bolivia y Uruguay. Describe a alguien fornido o corpulento.
  • Chile. Se aplica a obras literarias o artísticas que carecen de gracia o variedad.
  • España. Aunque no es tan común, se ha documentado su uso en España desde 1872, como en Zalacaín, el aventurero, de Pío Baroja.

NOTA 1. La imagen que nos acompaña es también Morrocotudo, un juego infantil. Procede de mejorjuguete.com

NOTA 2. Ya saben que cualquier asunto que quiera comunicarnos, lo recibiremos gustosamente en hablar@hablarydecir.com

Esto es morrocotudo

Artículos relacionados

Marbete

Marbete

Cuando las palabras van y vienen, algunas se pierden en el olvido a pesar de su riqueza y precisión. Entre ellas, unas pocas las contemplamos y las incluimos en Rescatando palabras olvidadas. Hoy lo hacemos con un término histórico y cargado de significado que merece...

leer más
Zeugma

Zeugma

Excepcionalmente, aunque no es raro, ciertos artículos de hablarydecir se clasifican en dos secciones diferentes. La razón es sencilla: no solo pertenecen a ambas, sino que su ausencia en cualquiera de ellas resultaría injusta. Es el caso del término zeugma, una...

leer más
Fárrago

Fárrago

Habitualmente utilizamos el adjetivo farragoso para describir aquello que contiene o está lleno de confusión, resulta desordenado o es difícil de entender debido a la acumulación caótica de elementos. Así pienso en cualquier telediario (todos) de los que alaban sin...

leer más