Existimativo

Existimativo es un adjetivo muy poco usado y, precisamente por eso, lo incluimos en esta sección de rescate de palabras olvidadas.

A vuelapluma (sí, es correcto escribirlo junto) puede parecer que tendrá una definición prolija o complicada, pero no, no es el caso, porque la RAE simplemente le da una acepción: putativo.

Y, claro, putativo tampoco es que sea un adjetivo de uso frecuente, por lo que volvemos al diccionario oficial y nos encontramos esta definición: Reputado o tenido por padre, hermano, etc., no siéndolo.

Existimar es tener algo por cierto, aunque no lo sea. Proviene del latín existimāre, que viene a significar lo mismo.

En fin, que algunos existiman muchas cosas que saltan a la vista.

Y sí, también hay mucho hijo pu…tativo.

A modo de ejemplo, en Cien Años de Soledad de Gabriel García Márquez, el término putativo se utiliza en el contexto de las relaciones familiares dentro de la familia Buendía. Específicamente, se refiere a las conexiones entre los miembros de la familia que no están basadas en lazos de sangre directos, sino en percepciones y creencias. Por ejemplo, cuando se habla de un hermano putativo, se está haciendo referencia a alguien considerado como hermano, aunque no haya un vínculo biológico confirmado. Esta noción de lo putativo es parte de la rica y mágica narrativa de la novela, que explora temas de identidad, mito y realidad en el contexto de la familia Buendía a lo largo de varias generaciones.

NOTA: Estaremos encantados de recibir sus críticas, comentarios o sugerencias en hablarydecir@gmail.com

Artículos relacionados

¿Qué es la sordina?

¿Qué es la sordina?

Sordina es una palabra que, aunque sigue viva en el lenguaje técnico musical, ha perdido presencia en el habla cotidiana. Su sonoridad elegante, su polisemia y su uso figurado la convierten en un término digno de rescate. En la música, suaviza el sonido; en la...

leer más
Anabaptista

Anabaptista

Aunque hoy casi no se usa, anabaptista fue una palabra cargada de significado en la Europa del siglo XVI. Designaba a un grupo de creyentes que rompieron con las normas religiosas y sociales de su tiempo, defendiendo ideas como la libertad de conciencia o el derecho a...

leer más
¿Qué significa oropel?

¿Qué significa oropel?

En español existen términos que, aunque precisos y expresivos, han caído en desuso. Oropel es uno de ellos. Se trata de una palabra que alguna vez tuvo presencia en la literatura, el habla culta y la crítica social, pero que hoy apenas se escucha fuera de ciertos...

leer más