Explosión

octubre 22, 2024

Delmira Agustini

Texto íntegro del poema Explosión, de Delmira Agustini

Si la vida es amor, ¡bendita sea!
¡Quiero más vida para amar! Hoy siento
Que no valen mil años de la idea
Lo que un minuto azul de sentimiento.

Mi corazón moría triste y lento…
Hoy abre en luz como una flor febea;
¡La vida brota como un mar violento
Donde la mano del amor golpea!

Hoy partió hacia la noche, triste, fría,
Rotas las alas, mi melancolía;
Como una vieja mancha de dolor

En la sombra lejana se deslíe…
¡Mi vida toda canta, besa, ríe!
¡Mi vida toda es una boca en flor!

Sobre Delmira Agustini

Delmira Agustini nació el 24 de octubre de 1886 en Montevideo (Uruguay), en una familia acomodada. Sus padres, Santiago Agustini y María Murtfeldt, reconocieron su talento desde temprana edad y le proporcionaron una educación privada en casa. Estudió francés, música y arte y desde muy joven mostró una inclinación por la escritura.

A los 10 años, Delmira ya escribía poemas y a los 16 comenzó a publicar en revistas literarias. Su primer libro, El libro blanco (1907) fue muy bien recibido por la crítica y marcó el inicio de su carrera literaria. Este libro ya mostraba su estilo característico, lleno de sensualidad y exploración de la femineidad.

Explosión, la obra que hoy hemos elegido para nuestro Poemario se publicó dentro de El libro blanco (1907).

Su obra

En 1910 publicó Cantos de la mañana, una obra que consolidó su reputación como poetisa. Su tercer libro, Los cálices vacíos (1913), está considerado como su obra maestra y lo prologó Rubén Darío, que la admiraba profundamente. En este libro, Agustini aborda temas de erotismo y deseo con una intensidad y originalidad que la distinguieron de sus contemporáneos.

La poesía de Agustini es conocida también por la presencia permanente de la femineidad. Sus versos son oníricos, alejándose de la realidad para sumergirse en un mundo de sueños. A diferencia de otros modernistas, Agustini no se adhiere al parnasianismo ni al simbolismo hermético, sino que crea un estilo propio que combina sensualidad y profundidad metafísica.

Sus publicaciones más destacadas, además de las ya citadas, son: El libro blanco (1907) y Los astros del abismo (1924, obra póstuma).

La explosión real: un trágico final

Un asesino llamado Enrique Job Reyes impidió que continuase la vida de Delmira cuando esta tenía solo 27 años de edad. Y ese mismo asesino privó a la Humanidad de versos dulces y contundentes, recios y profundos.

En 1913, Delmira Agustini se casó con Enrique Job Reyes, pero el matrimonio fue breve y conflictivo. Apenas un mes y medio después, Agustini pidió el divorcio. El fallo de la disolución del matrimonio fue el 5 de junio de 1914. La tarde del 6 de julio, él la citó en una habitación alquilada, allí le disparó dos veces en la cabeza y luego se suicidó.

Delmira Agustini

Artículos relacionados

En el corazón del otoño

En el corazón del otoño

Jorge Eduardo Eielson En el corazón del otoño, de Jorge Eduardo Eielson   Este taller dorado, señora, Si usted suelta sus cabellos, Su corsé, sus abundantes senos, Arderá. La Muerte vestida, Calavera de viejo sombrero, Con plumas de pato en la nuca, Vendrá, si...

leer más
Amanecer en Norah Lange

Amanecer en Norah Lange

Poema de Norah Lange Texto íntegro del poema Amanecer, de Norah Lange   En el corazón de cada árbolse ha estremecido la medianoche. La noche se desmenuzaen lenta procesión de niebla. Todas las tardes terminan su cansancio. Los letreros luminosos duermenel asombro...

leer más
En el cansancio de la noche

En el cansancio de la noche

Francisco Brines En el cansancio de la noche, de Francisco Brines   En el cansancio de la noche,penetrando la más oscura música,he recobrado tras mis ojos ciegosel frágil testimonio de una escena remota. Olía el mar, y el alba era ladronade los cielos; tornaba...

leer más