Felipillo

Quizá ya lo sabía, pero felipillo es un término que originariamente se refiere a un personaje histórico de la conquista del Perú.

 

  • Felipillo es un diminutivo de Felipe, que proviene del griego Φίλιππος (Philippos), que significa amante de los caballos. En el caso de Felipillo, este nombre se lo dieron los españoles cuando lo bautizaron, aunque su nombre original se desconoce.
  • Fue un intérprete nativo tallán que desempeñó un papel crucial durante la conquista española del Imperio Inca.
  • No está claro si nació en Tumbes, en Poechos o en la isla de Puná.
  • Fue traductor para Francisco Pizarro y Diego de Almagro durante sus expediciones al Perú.
  • Hablaba tallán (su lengua materna), quechua y español.
  • Se le acusó de traicionar al Inca Atahualpa por estar enamorado de una de sus esposas.
  • A estas alturas, los historiadores creen que sus traducciones no eran fieles ni útiles para los conquistadores españoles.
  • Estuvo presente en la famosa entrevista entre Vicente de Valverde y Atahualpa.
  • Intentó organizar una rebelión contra los españoles durante la expedición de Almagro a Chile, pero fue descubierto.
  • Fue capturado por orden de Almagro y ejecutado.

En la actualidad, Felipillo es un símbolo de traición en la historia peruana, comparable a Judas Iscariote.

¡Pedrito Felipillo, pasará usted a la historia! No lo dude, sátrapa. Y mire este video, no es para usted pero le viene clavadico.

Pedro Sánchez

Artículos relacionados

La laguna de Oviedo

La laguna de Oviedo

Quizá ya lo sabía pero la Laguna de Oviedo es un humedal costero de agua salada situado en el extremo suroeste de la República Dominicana, dentro del Parque Nacional Jaragua, en la provincia de Pedernales. Se encuentra muy cerca del mar Caribe, separada de él por una...

leer más
Bruxismo: morder en silencio

Bruxismo: morder en silencio

La palabra bruxismo es un neologismo relativamente reciente en español, documentado desde 1932 a partir del inglés bruxism. Su raíz, sin embargo, es mucho más antigua: proviene del griego βρύχω (brýcho), que significa rechinar o morder, y del sustantivo βρυγμός...

leer más
Los Mogotes de Jumagua

Los Mogotes de Jumagua

Quizá ya lo sabía pero en el municipio de Sagua la Grande, al noroeste de la provincia de Villa Clara (Cuba), se alza un conjunto de elevaciones que desafía la planicie circundante con su perfil abrupto y vegetal: los Mogotes de Jumagua, también conocidos como Mogotes...

leer más