Forau de Aiguallut

abril 7, 2025

Quizá ya lo sabía, pero en el corazón del Pirineo aragonés, a 2.074 metros de altitud y a los pies del Aneto, el Forau de Aiguallut es un fenómeno kárstico donde las aguas del río Ésera —originadas en los glaciares de la Maladeta— desaparecen bajo tierra para reaparecer 4 kilómetros después en el valle de Arán. Un capricho geológico que altera su destino natural: en lugar de fluir hacia el Mediterráneo, estas aguas acaban en el Atlántico a través del río Garona.

El nombre forau proviene el aragonés agujero o sumidero, refiriéndose a su forma de embudo. Aiguallut. Deriva de aigua (agua) y allut (que se pierde), aludiendo a su función como desagüe natural.

 

  • Sumidero gigante. 70 metros de diámetro y 40 de profundidad, uno de los más grandes de Europa.
  • Fluoresceína. En 1931, científicos vertieron 60 kilos de este colorante para trazar su recorrido subterráneo.
  • Cambio de cuenca hidrográfica. Las aguas pasan del Ésera (Mediterráneo) al Garona (Atlántico).
  • Origen. Se alimenta de los glaciares del Aneto y la Maladeta.
  • Cascada. Antes de hundirse, el agua forma una cascada espectacular.
  • Mirador natural. Desde el sendero se observa el Aneto (3.404 m) y su glaciar.
  • Ruta histórica. El Camí dels Aranesos era usado por pastores para cruzar al valle de Arán.
  • Hábitat de marmotas. En el Plan d’Estan, junto a la ruta, se escuchan sus silbidos.
  • Techumbre perdida. Hace siglos estaba cubierto; la erosión lo dejó al descubierto.
  • Monumento natural. Es parte de la zona protegida de los Glaciares Pirenaicos.
  • Leyenda. En el valle de Arán, su resurgencia se llama Ojos del diablo.
  • Paraíso geológico. Es un ejemplo de drenaje kárstico en alta montaña.
  • Escenario invernal. En invierno, el Forau de Aiguallut se recorre con raquetas entre nieve virgen.
  • Biodiversidad. Zona de buitres, sarrios y flora alpina como la genciana.
En Aragón

Artículos relacionados

Pyramiden

Pyramiden

Quizá ya lo sabía, pero Pyramiden es una ciudad minera abandonada en el archipiélago de Svalbard (Noruega), dentro del Círculo Polar Ártico. Fundada en 1910 por Suecia y adquirida por la Unión Soviética en 1927, funcionó como un enclave comunista dedicado a la...

leer más
Playa de Gulpiyuri

Playa de Gulpiyuri

Quizá ya lo sabía, pero es una pequeña playa interior asturiana escondida entre prados y maizales. El mar se filtra por túneles subterráneos, creando una piscina salada rodeada de acantilados calizos.   La Playa de Gulpiyuri se encuentra en Llanes, dentro del...

leer más
La isla de Ámsterdam

La isla de Ámsterdam

Quizá ya lo sabía, pero es una pequeña isla volcánica francesa en el océano Índico, parte de las Tierras Australes y Antárticas Francesas (TAAF). Descubierta en 1522 por Elcano, es un laboratorio natural único con biodiversidad endémica y paisajes abruptos.  ...

leer más