Futuro de subjuntivo: ya pasó

octubre 4, 2025

Quizá ya lo sabía pero el español es uno de los pocos idiomas que conserva un tiempo verbal como el futuro de subjuntivo, aunque su uso es muy limitado en la actualidad.

Futuro de subjuntivo. Un tiempo verbal en retirada

Este tiempo se encuentra principalmente en expresiones formales o refranes, como en adonde fueres, haz lo que vieres. Su existencia es un vestigio del español antiguo y lo comparte principalmente con el portugués.

Del latín al BOE: origen jurídico

El futuro de subjuntivo proviene del latín y se usaba para expresar acciones hipotéticas futuras en contextos legales, normativos o solemnes. Aunque hoy está prácticamente en desuso, aún sobrevive en fórmulas jurídicas como el que hubiere cometido delito…. Su origen está ligado a la necesidad de marcar incertidumbre futura con precisión gramatical.

Refranes, solemnidad y arcaísmo

El futuro de subjuntivo es un tiempo verbal del español que:

  • Expresa una acción futura hipotética o condicional.
  • Se usa principalmente en textos legales, refranes y expresiones formales.
  • Está en desuso en el habla cotidiana moderna.
  • Se conjuga con terminaciones como -are, -iere, -ere (ejemplos: Si lo hiciere, Cuando viniere).
  • Se considera un arcaísmo en la mayoría de los contextos actuales.

Esto es todo, así que El que a buen árbol se arrime, buena sombra le cobije. Y no dejen de visitar nuestros Dichos y refranes

 

NOTA: La imagen que ilustra esta entrada es propiedad de Casadele.

Futuro de subjuntivo

Artículos relacionados

¿Por qué moco de pavo?

¿Por qué moco de pavo?

Por supuesto, todos hemos oído que algo no es moco de pavo miles de veces y lo hemos dicho otras tantas, pero ¿sabemos realmente por qué se usa?, ¿de dónde procede?, ¿qué sentido tiene? Lo que está muy claro, eso sí, es que casi todo lo que está pasando en la España...

leer más
La primera unidad

La primera unidad

En los últimos años, el lenguaje deportivo ha incorporado una nomenclatura que antes pertenecía al ámbito militar o empresarial: primera unidad, segunda unidad o tercera unidad. Lo que antes se llamaba titulares y suplentes ha sido sustituido por una terminología...

leer más
Primado negativo ¿qué es?

Primado negativo ¿qué es?

¿Se han dado cuenta de que últimamente se habla de primado negativo con la misma facilidad con la que hablan del precio del combustible? Y es que todos sabemos a cuánto está este último, pero hablan del primado negativo como si todos fuéramos sicólogos... Y así...

leer más