Mario Halley Mora
Texto íntegro de Genealogía, microrrelato de Mario Halley Mora
Una raza más agresiva de monos expulsó de los árboles a otra raza más pacífica y conformista. La Tribu vencida se exilió de la arboleda y fue a instalarse en la llana tierra. Pero allí el pastizal era alto y tupido, y para verse unos a otros y para observar el peligro, los monos derrotados tuvieron que aprender a andar erguidos, sobre dos patas. Y fue así que sin proponérselo, los conquistadores de los árboles, partiendo del pariente más infeliz, inventaron al Hombre, que se vengaría conquistando al Mundo.
Sobre Genealogía
Hasta ahora, se echaba de menos en nuestros Microrrelatos la presencia de uno de los más grandes autores del género. Solventamos esa ausencia con fuerza, con la incorporación del microrrelato Genealogía, escrito por el extraordinario y sagaz cuentista Mario Halley Mora, publicado en 1987 como parte de su colección titulada Cuentos, microcuentos y anticuentos.
En Genealogía, Halley Mora ofrece una reinterpretación irónica y crítica del origen del ser humano. A través de una narrativa concisa, relata cómo una raza agresiva de monos expulsa a otra más pacífica de los árboles, obligando a los vencidos a adaptarse a la vida en tierra firme. Este cambio forzado conduce a la evolución de los monos derrotados hacia la postura erguida, marcando el inicio de la humanidad. La historia culmina con un giro sarcástico: los conquistadores originales, al provocar esta transformación, terminan creando al hombre, quien eventualmente conquistará el mundo. Este enfoque no solo cuestiona las dinámicas de poder y supervivencia, sino que también reflexiona sobre el carácter paradójico y destructivo de la humanidad.
El relato destaca por su tono satírico y su capacidad para abordar temas como la evolución, la violencia inherente a las especies y las ironías del destino humano. Publicado originalmente en Paraguay, Cuentos, microcuentos y anticuentos consolidó a Halley Mora como una figura clave en la literatura paraguaya y como un innovador dentro del género del microrrelato.
Sobre Mario Halley Mora
Fue un destacado dramaturgo, narrador, poeta y periodista paraguayo. Nació el 25 de septiembre de 1926 en Coronel Oviedo (Paraguay). Es uno de los escritores más prolíficos y versátiles de la literatura paraguaya, con una producción que abarcó teatro, narrativa, poesía y periodismo.
En su juventud, Halley Mora trabajó como guionista radiofónico y posteriormente como periodista, siendo jefe de redacción del diario Patria y director de La Unión. Su carrera literaria comenzó en 1956 con la obra teatral En busca de María, que marcó el inicio de una prolífica trayectoria dramatúrgica con más de cincuenta piezas estrenadas. Entre sus obras teatrales más destacadas se encuentran Magdalena Servín, Un traje para Jesús, El último caudillo y Un rostro para Ana.
Además del teatro, Halley Mora se dedicó a la narrativa breve, siendo pionero del microrrelato en Paraguay. Su colección Cuentos, microcuentos y anticuentos es un ejemplo clave de este género. También escribió novelas como La quema de Judas (1965), Los hombres de Celina y Amalia al amanecer, una novela en coautoría con Lita Pérez Cáceres y publicada póstumamente en 2004. Y ¡cómo no! su autobiografía Yo anduve por aquí.
En el ámbito musical, colaboró como libretista en zarzuelas paraguayas como Loma Tarumá. A lo largo de su vida, recibió numerosos reconocimientos, incluido el Premio Nacional de Literatura en 2001.
Mario Halley Mora falleció el 28 de enero de 2003, en Asunción, a los 76 años de edad.