Gerión es un gigante tricéfalo de la mitología griega que habitaba en la isla de Eritea, vinculada a la región de Tartessos en la antigua Hispania.
Conocido como un poderoso rey y guardián de un rebaño de bueyes rojos, su figura protagoniza uno de los trabajos de Hércules, en el que el héroe debe enfrentarse a él para robar su ganado. Gerión simboliza la fuerza y el poder territorial, además de representar una conexión entre las culturas griega, fenicia e ibérica.
Aspecto | Detalles principales |
---|---|
Origen | Hijo de Crisaor y Calírroe (oceánide), mito griego con vínculos a Tartessos y tradiciones fenicias e ibéricas |
Entorno | Isla de Eritea (actual Cádiz), región próspera y legendaria de Tartessos en la península ibérica, al otro lado del océano Atlántico |
Apariencia | Gigante tricéfalo y triple en cuerpo: tres cuerpos humanos unidos por el vientre, con tres cabezas y extremidades |
Atributos | Poseedor de un rebaño de bueyes rojos, custodiados por un perro de dos cabezas llamado Ortro y un pastor llamado Euritión |
Papel | Antagonista en el décimo trabajo de Hércules: el héroe debe robar su ganado, vence a Ortro, Euritión y finalmente a Gerión |
Personalidad | Figura temible, guardián de riqueza, representado como un defensor feroz y monstruoso; también interpretado como tres hermanos unidos |
Transformación | No hay transformación literal; simboliza la unión o mitificación de tres seres en uno solo |
Aportaciones | Enlace mitológico entre Grecia y Tartessos; enriquece el ciclo de Hércules; explica las columnas de Hércules y la expansión occidental del mito |
Significado | Representa la fuerza, riqueza, poder territorial y el desafío heroico; símbolo de unión cultural mediterránea entre griegos, fenicios e ibéricos |