Gracia de Cristo

agosto 31, 2025

Gracia de Cristo (2023) es un ensayo de Enrique García-Máiquez que aborda una cuestión sin estudiar pero esencial: el sentido del humor en los Evangelios.

Lejos de tratarse de una ocurrencia superficial, el libro propone una lectura contemplativa y detallada de los textos evangélicos, revelando una dimensión alegre, irónica y humana de Jesucristo. García-Máiquez no pretende imponer una tesis, sino invitar al lector a mirar con nuevos ojos, con una sonrisa en la boca y el Evangelio en la mano.

Gracia de Cristo. Lectura contemplativa y reveladora

El ensayo se compone de breves comentarios a pasajes concretos de los cuatro Evangelios. Cada reflexión parte de una escena bíblica y se despliega en observaciones que iluminan detalles inadvertidos, gestos sutiles, reacciones humanas que suelen pasar desapercibidas.

El autor se sitúa en la tradición ignaciana de la composición de lugar: imaginarse dentro de la escena, como un testigo silencioso, para captar la hondura espiritual y emocional de cada momento.

El humor como clave hermenéutica

La tesis central del libro —que Jesús poseía y ejercía un sentido del humor pleno— se sostiene con una batería de ejemplos escriturísticos que revelan ironía, paradoja, sarcasmo, juegos de palabras, bromas, exageraciones y situaciones cómicas. García-Máiquez no fuerza el texto: lo contempla, lo saborea y deja que el lector descubra por sí mismo que la alegría no es ajena al Verbo encarnado.

El autor afirma que los Evangelios pueden leerse como la mejor comedia jamás escrita. No en el sentido de trivializar el mensaje, sino de reconocer que la vida de Cristo está impregnada de una gracia luminosa que culmina en un final insuperablemente feliz: la Resurrección.

El estilo es lírico, íntimo, con un tono confesional que no cae en el sentimentalismo. Hay rigor teológico, pero también una cercanía. El humor no es una ocurrencia, sino una forma de oración. El lector acaba leyendo con el Evangelio al lado, verificando cada observación y descubriendo que incluso en los pasajes que has leído mil veces, hay algo que se te había escapado.

Sobre Enrique García-Máiquez

Enrique García-Máiquez (Murcia, 1969) es poeta, ensayista, aforista, columnista y profesor. Reside en El Puerto de Santa María y ejerce como docente en Puerto Real. Estudió Derecho en la Universidad de Navarra, donde se formó bajo la influencia de maestros como Álvaro d’Ors y Rafael Domingo.

Su obra poética, recogida en Verbigracia (2022), se caracteriza por un dominio técnico impecable, una sensibilidad vital refinada y una visión lírica de la existencia. Cultiva también el aforismo con maestría y ha publicado dietarios, ensayos y columnas en medios como Diario de Cádiz, El Debate, La Gaceta y Nuestro Tiempo.

García-Máiquez combina cultura con su vocación espiritual y cívica. Su escritura está atravesada por una defensa de la belleza, la verdad y la libertad. En Gracia de Cristo, esa vocación se expresa en su forma más contemplativa: una invitación a mirar a Jesús con ojos nuevos y a descubrir en Él la sonrisa que transforma el alma.

Gracia de Cristo ¿Por qué nos ha gustado?

Nos ha gustado… porque nos ha hecho sonreír mientras leíamos el Evangelio, sin perder la reverencia. Porque nos ha revelado que la alegría de Cristo no es un adorno, sino parte de su divinidad. Porque nos ha enseñado a mirar con ojos nuevos lo que creíamos ya conocido.

Portada del libro 'Gracia de Cristo', de Enrique García-Máiquez

Artículos relacionados

2030. Este vacío que hierve

2030. Este vacío que hierve

La Agenda 2030, con sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, propone un horizonte de progreso global: erradicación de la pobreza, justicia climática, igualdad de género, educación universal. Pero ¿qué oculta?, ¿qué sucede cuando el año 2030 llega, y lo que arde no...

leer más
El efecto deseado

El efecto deseado

En El efecto deseado, Guillermo Alonso construye una novela que transita con elegancia entre la sátira, el melodrama y la picaresca. Lo hace sin alardes, pero con tal precisión que convierte cada escena en un espejo deformante de nuestra época. El protagonista,...

leer más
Jerjes conquista el mar

Jerjes conquista el mar

Jerjes conquista el mar (2009) es la primera novela publicada por Óscar Esquivias, y ya en ella se percibe la agilidad, el humor y la ternura que caracterizan su obra posterior. Una novela luminosa y absurda El protagonista, Jerjes, no es el rey persa derrotado en...

leer más