Hablemos de teatro

abril 25, 2025

Nos encanta el teatro cuando es teatro y no cuando, en vez de representar, lo que hacen los actores es adoctrinar e intentar ridiculizar a una gran parte de la población, pero esto es harina de otro costal… Sin embargo, ¿qué es teatro? ¿Cuál es su etimología? Veamos:

Teatro. Raíces lingüísticas y significado

Proviene del griego antiguo θέατρον (theatron), compuesto por θεᾶσθαι (theâsthai), mirar, contemplarobservar y de -τρον (-tron): sufijo que denota lugar para o instrumento de.
Su significado literal es lugar para ver, refiriéndose originalmente a los espacios al aire libre donde los griegos celebraban representaciones dramáticas.

Nueve son las acepciones que el diccionario oficial señala sobre teatro. Son:

  • Edificio o sitio destinado a la representación de obras dramáticas o a otros espectáculos públicos propios de la escena.
  • Sitio o lugar en que se realiza una acción ante espectadores o participantes.
  • Escenario o escena.
  • Lugar en que ocurren acontecimientos notables y dignos de atención. 
  • Conjunto de todas las producciones dramáticas de un pueblo, de una época o de un autor. 
  • Literatura dramática.
  • Arte de componer obras dramáticas, o de representarlas. 
  • Acción fingida y exagerada. 
  • Práctica en el arte de representar comedias. 

Trayectoria lingüística

  • Griego clásico. Theatron → Espacio físico para representaciones.
  • Latín. Theatrum → Adoptado por los romanos para sus anfiteatros.
  • Español. Teatro → Amplió su sentido para abarcar tanto el edificio como el arte escénico.

Por tanto, pasó de lugar físico a arte escénico, incluyendo dramaturgia, actuación y dirección.

Contexto histórico y cultural en Grecia

El teatro surgió en el siglo VI a.C. en Atenas como parte de festividades religiosas en honor a Dionisio (dios del vino y la fertilidad). Son sus características clave:

  • Estructura. Anfiteatros semicirculares con gradas de piedra.
  • Géneros. Tragedia: obras de Esquilo, Sófocles y Eurípides que incidían en el destino y la moral, y comedia, satírica, con autores como Aristófanes.
  • Función social. Combinaba ritual religioso, educación cívica y entretenimiento.
Evolución semántica y expansión
  • Romanos. Adaptaron el teatro griego, pero con mayor énfasis en espectáculo y menos en lo ritual.
  • Edad Media. Se vinculó a dramas litúrgicos cristianos.
  • Renacimiento. Recuperó modelos clásicos (Shakespeare, Molière).
  • Siglos XX-XXI. Diversificación en formas experimentales (callejero, inmersivo, adoctrinador,…).

Teatro. Términos de origen griego

El léxico del teatro conserva raíces griegas:

  • Escena (skēnḗ). Estructura donde actuaban los artistas.
  • Drama (drâma). Acción o representación.
  • Coro (khorós). Grupo que comentaba la trama.

Hablemos de teatro…

y de su trascendencia:

  • Herramienta política. Aristófanes usaba la comedia para criticar el poder.
  • Espejo social. Refleja conflictos humanos universales (amor, poder, muerte).
  • Resistencia cultural. En dictaduras, como la de la España actual, es, o debería ser, vehículo de disidencia.

Para finalizar, antes de incorporar al teatro a nuestra Poliantea, añadimos un dato curioso: el Teatro de Dionisio en Atenas es el más antiguo del mundo (siglo V a.C.).

Teatro de Dionisio en Atenas

Artículos relacionados

Sapiosexualidad: mente y deseo

Sapiosexualidad: mente y deseo

Comenzaremos por admitir que este vocablo, sapiosexualidad, no está reconocido por el diccionario oficial de la RAE, pero a buen seguro lo estará muy pronto. Así que nos adelantamos. Sexo y palabras No voy a criticar aquí -y quizá tampoco en otros lugares- la...

leer más
La posverdad

La posverdad

Hablamos en su día sobre bulos y fango, palabras estas que ya sabemos quien está poniendo de moda achacando a los demás lo que hace él. Y relacionado con ese artículo está este en el que vamos a tratar sobre una extraña palabreja, sin pasado y ojalá que sin futuro, la...

leer más
¿Por qué es de cajón?

¿Por qué es de cajón?

En Sicodélico citamos que es de cajón que la memoria es algo exclusivamente personal. Siendo así, no cabe duda de que todos lo habrán entendido porque todos sabemos qué quiere decirse cuando se utiliza esa locución verbal. Pero ¿por qué es de cajón? De cajón. Origen...

leer más