Inauguración XVII Congreso de ASALE

noviembre 13, 2024

Anunciamos el pasado 8 de noviembre la celebración del XVII Congreso de ASALE. Hoy tratamos sobre su inauguración con información proveniente de la Real Academia Española.

El XVII Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) se inauguró en Quito (Ecuador), reuniendo a delegados de 23 academias del mundo hispanohablante. El acontecimiento, que durará tres días, se inauguró oficialmente en la Iglesia de La Merced con una ceremonia que contó con la participación de importantes figuras, como Santiago Muñoz Machado, presidente de ASALE y director de la RAE y Susana Cordero de Espinosa, directora de la Academia Ecuatoriana de la Lengua. También estuvieron presentes representantes de instituciones educativas y culturales.

Los oradores destacaron la importancia del trabajo colaborativo entre las academias para regular y preservar el español, así como para enfrentar los desafíos actuales, como la integración del idioma en las tecnologías de inteligencia artificial. Se subrayó el valor del español como elemento cohesionador de la comunidad iberoamericana y su importancia en la proyección internacional de la cultura compartida.

El congreso se estructura en dos partes: una sesión académica interna para los miembros de ASALE y una serie de conferencias públicas sobre temas lingüísticos, literarios y culturales. Este formato busca fortalecer la relación entre las academias y la sociedad.

Los participantes enfatizaron la necesidad de mantener la relevancia del español en la era digital, promover su uso en publicaciones científicas y desarrollar contenidos en español para la inteligencia artificial. También se destacó el valor económico de la lengua española y su papel fundamental en la democracia y la identidad cultural iberoamericana.

Objetivos

Este congreso se presenta como una oportunidad crucial para evaluar proyectos existentes, planificar futuras iniciativas y fortalecer los lazos entre las academias de la lengua española en todo el mundo hispanohablante.

Por supuesto que, gracias a la RAE, seguiremos prestando información sobre este congreso en hablarydecir.com

XVII Congreso ASALE

Artículos relacionados

RAE y ASALE: lengua en evolución

RAE y ASALE: lengua en evolución

En el marco del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), celebrado en Arequipa (Perú), la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) presentaron sus últimas obras y novedades académicas en una sesión plenaria...

leer más
Paraninfo: del griego al campus

Paraninfo: del griego al campus

Este vocablo surgió en una reciente conversación entre amigos. Pues sí, yo en una ocasión fui paraninfo, les comenté. Me respondieron que paraninfo no podía ser una persona, que era un edificio. Pero es cierto: lo fui, y me comprometí a explicarlo en hablarydecir....

leer más
Leyenda negra: historia de una falsificación

Leyenda negra: historia de una falsificación

Durante siglos, la historia de España ha sido empañada por una narrativa que la presenta como una potencia cruel, fanática y destructora. Esta imagen, conocida como la Leyenda negra, no nació de los hechos, sino de la propaganda. ¿Qué es la Leyenda negra? La expresión...

leer más