Insomnio

mayo 19, 2025

Dámaso Alonso

Insomnio, de Dámaso Alonso

 

Madrid es una ciudad de más de un millón de cadáveres
(según las últimas estadísticas).

A veces, en la noche,
yo me revuelvo y me incorporo
en este nicho en el que hace 45 años que me pudro,
y paso largas horas oyendo gemir al huracán,
o ladrar los perros,
o fluir blandamente la luz de la luna.

Y paso largas horas gimiendo como el huracán,
ladrando como un perro enfurecido,
fluyendo como la leche de la ubre caliente
de una gran vaca amarilla.

Y paso largas horas preguntándole a Dios,
preguntándole por qué se pudre lentamente mi alma,
por qué se pudren más de un millón de cadáveres
en esta ciudad de Madrid,
por qué mil millones de cadáveres
se pudren lentamente en el mundo.

Dime, ¿qué huerto quieres abonar
con nuestra podredumbre?
¿Temes que se te sequen los grandes rosales del día,
las tristes azucenas letales de tus noches?

Sobre Insomnio

Insomnio se publicó dentro del libro Hijos de la ira, que apareció en 1944. Es el primer poema de este libro y también el primero de la Generación del 27 que aparece en nuestro Poemario.

Es uno de los poemas más emblemáticos de la poesía desarraigada de posguerra en España. Dámaso Alonso utiliza un lenguaje directo y desgarrado para expresar la angustia existencial y la soledad del hombre contemporáneo. El poema parte de una imagen impactante: Madrid como una ciudad de cadáveres, metáfora de la deshumanización y la muerte espiritual que percibe el poeta en la sociedad.

La voz poética, insomne y atormentada, se debate entre el dolor personal y el sufrimiento colectivo, preguntándose por el sentido de la vida y el destino de la humanidad. El tono es confesional y desesperado, y la estructura, cercana a la prosa, contribuye a la intensidad emocional del texto. Insomnio es un grito de protesta y de búsqueda, una meditación sobre la muerte, la culpa y la ausencia de respuestas ante el sufrimiento. Por todo lo anterior, es un texto fundamental para entender la poesía española de mediados del siglo XX.

Sobre Dámaso Alonso

Fue una figura clave de la literatura española del siglo XX, tanto por su labor poética como por su trabajo como filólogo y crítico literario. Nacido en Madrid en 1898, formó parte de la Generación del 27, aunque su voz poética alcanzó su madurez en la posguerra, con una poesía marcada por la preocupación existencial y el desarraigo.

Su obra más influyente, Hijos de la ira, refleja así el desconcierto y la angustia de una época convulsa. Además de su labor creativa, Alonso fue un destacado estudioso de la literatura española, especialmente de la poesía de Góngora, y dirigió la Real Academia Española. Su estilo evolucionó desde el simbolismo inicial hacia una poesía más directa y comprometida, convirtiéndose en referente para las generaciones posteriores.

Insomnio, de Dámaso Alonso

Artículos relacionados

Amanecer en Norah Lange

Amanecer en Norah Lange

Poema de Norah Lange Texto íntegro del poema Amanecer, de Norah Lange   En el corazón de cada árbolse ha estremecido la medianoche. La noche se desmenuzaen lenta procesión de niebla. Todas las tardes terminan su cansancio. Los letreros luminosos duermenel asombro...

leer más
En el cansancio de la noche

En el cansancio de la noche

Francisco Brines En el cansancio de la noche, de Francisco Brines   En el cansancio de la noche,penetrando la más oscura música,he recobrado tras mis ojos ciegosel frágil testimonio de una escena remota. Olía el mar, y el alba era ladronade los cielos; tornaba...

leer más
Viceversa, amor contradictorio

Viceversa, amor contradictorio

Poema de Mario Benedetti Texto íntegro de Viceversa, poema de Mario Benedetti   Tengo miedo de vertenecesidad de verteesperanza de vertedesazones de verte tengo ganas de hallartepreocupación de hallartecertidumbre de hallartepobres dudas de hallarte tengo...

leer más