Intemerata

Es una impresión personal pero creo que durante el siglo pasado intemerata era una palabra de uso normal que iba decayendo año a año. Ahora está en desuso casi absoluto. Y es por eso que vamos a intentar rescatarla.

Significado

¿Qué no dice al respecto el diccionario oficial? Ya ven, una sola acepción (ahora está de moda decir una única, pero en hablarydecir somos de la vieja escuela) y no demasiado compleja: nombre femenino coloquial usado para indicar que algo ha llegado a lo sumo.

Intemerata. Etimología

Procede del latín intemerāta, que significa no manchada o no contaminada. Este término era muy usado en algunas oraciones católicas dedicadas a la Virgen María. La expresión Mater intemerata es una de las súplicas más frecuentes y repetidas que se hacen a la Virgen. Así, por ejemplo en la oración O Sanctissima (Mater amata, intemerata, Ora, ora pro nobis).

Cambio semántico

Las palabras pueden cambiar de significado a través de un proceso conocido como cambio semántico. Este ocurre de varias formas: la ampliación y la reducción del significado, el cambio de connotaciones positivas a negativas (o viceversa) y el cambio de significado basado en el uso metafórico o metonímico de la palabra.

En el caso de intemerata, el uso de la palabra se amplió con el tiempo para incluir no solo cosas no manchadas o no contaminadas, sino también situaciones que han llegado a su límite o extremo. Este tipo de cambio semántico es bastante común y puede ocurrir a lo largo de muchas generaciones. Un ejemplo muy interesante lo vimos con nimiedad.

Uso histórico de intemerata

Ya en 1917, en la edición del diccionario de la RAE hacía referencia a intemerata como un tipo de barbarismo empleado en Perú que significaba temeridad. Esta acepción (desaparecida ya del DLE, aunque no sé si de su uso en Perú) es una clara homonimia parasitaria, algo que ocurre cuando un término adopta el significado de otro al que se parece fonéticamente.


Virgen intemerata

Artículos relacionados

Gambalívoro

Gambalívoro

Redactando el artículo en el que presentamos a Pepe Álvarez como miembro del clan de los oclócratas de la sentina sanchista, se nos ha ocurrido un neologismo, gambalívoro, que vamos a promocionar todo lo que seamos capaces. Pero ¿por qué poner en Rescatando palabras...

leer más
Archiperres

Archiperres

Cuando dejamos que palabras como archiperres caigan en el olvido, estamos perdiendo parte de ese vocabulario que ha acompañado a tantas generaciones y que forma parte del acervo cultural y la memoria de muchas regiones. Términos así encierran costumbres, formas de...

leer más
La cuchipanda…

La cuchipanda…

Preguntando esta mañana a gente joven de mi confianza sobre el significado del término cuchipanda, ninguno de ellos (dos varones y dos mujeres, para cumplir con todas las paridades posibles) ha dado con una definición correcta, aunque todos conocían la palabra... Es...

leer más