La algarabía

noviembre 25, 2024

Quizá ya lo sabía pero la lengua árabe es toda una algarabía. Y es que:

El término algarabía proviene del árabe al-‘arabiyya, que significa textualmente la lengua árabe. Con el tiempo, en español evolucionó para significar:

  • Inicialmente, el idioma árabe en sí mismo.
  • Posteriormente, un lenguaje o escritura que no se entiende.
  • Finalmente, un ruido o griterío confuso de personas hablando simultáneamente.

Según el profesor José Luis Herrero: A la lengua de los árabes la llamaban algarabía. En español esa palabra pasó de significar una lengua que no entiendes a un grito o confusión.

Esta transformación lingüística ocurrió durante los siglos de convivencia en la península ibérica, donde coexistían hablantes de árabe, hebreo y latín, en un contexto de diversidad cultural y lingüística.

NOTA: Estamos a su disposición para todo cuanto deseen comentar en hablar@hablarydecir.com y en hablarydecir@gmail.com 

Es árabe

Artículos relacionados

Parque Natural de Gorbea

Parque Natural de Gorbea

Quizá ya lo sabía, pero el Parque Natural de Gorbea es el mayor espacio protegido del País Vasco, con más de 20.000 hectáreas y se sitúa entre las provincias de Álava y Vizcaya. Toma su nombre de su cima más alta, el monte Gorbea, que alcanza los 1.481 metros de...

leer más
Los Valles Pasiegos

Los Valles Pasiegos

Quizá ya lo sabía, pero los Valles Pasiegos son una comarca situada en el corazón de Cantabria, al norte de España, cerca de Santander y de las playas cantábricas. Los forman tres valles: los de los ríos Pas, Pisueña y Miera, que juntos conforman uno de los paisajes...

leer más
Hayedo de Montejo

Hayedo de Montejo

Quizá ya lo sabía, pero el Hayedo de Montejo es un bosque de hayas de aproximadamente 250 hectáreas, situado en el municipio de Montejo de la Sierra, al norte de la Comunidad de Madrid, en las faldas de la sierra de Ayllón y junto al río Jarama. Forma parte de la...

leer más