La algarabía

noviembre 25, 2024

Quizá ya lo sabía pero la lengua árabe es toda una algarabía. Y es que:

El término algarabía proviene del árabe al-‘arabiyya, que significa textualmente la lengua árabe. Con el tiempo, en español evolucionó para significar:

  • Inicialmente, el idioma árabe en sí mismo.
  • Posteriormente, un lenguaje o escritura que no se entiende.
  • Finalmente, un ruido o griterío confuso de personas hablando simultáneamente.

Según el profesor José Luis Herrero: A la lengua de los árabes la llamaban algarabía. En español esa palabra pasó de significar una lengua que no entiendes a un grito o confusión.

Esta transformación lingüística ocurrió durante los siglos de convivencia en la península ibérica, donde coexistían hablantes de árabe, hebreo y latín, en un contexto de diversidad cultural y lingüística.

NOTA: Estamos a su disposición para todo cuanto deseen comentar en hablar@hablarydecir.com y en hablarydecir@gmail.com 

Es árabe

Artículos relacionados

El Playón salvadoreño

El Playón salvadoreño

Quizá ya lo sabía pero El Playón es un área natural protegida formada por campos de lava del volcán de San Salvador, ubicado en el departamento de La Libertad, entre los municipios de Quezaltepeque y San Juan Opico, en El Salvador. Se trata de un paraje volcánico...

leer más
La laguna de Oviedo

La laguna de Oviedo

Quizá ya lo sabía pero la Laguna de Oviedo es un humedal costero de agua salada situado en el extremo suroeste de la República Dominicana, dentro del Parque Nacional Jaragua, en la provincia de Pedernales. Se encuentra muy cerca del mar Caribe, separada de él por una...

leer más
Los Mogotes de Jumagua

Los Mogotes de Jumagua

Quizá ya lo sabía pero en el municipio de Sagua la Grande, al noroeste de la provincia de Villa Clara (Cuba), se alza un conjunto de elevaciones que desafía la planicie circundante con su perfil abrupto y vegetal: los Mogotes de Jumagua, también conocidos como Mogotes...

leer más