La algarabía

noviembre 25, 2024

Quizá ya lo sabía pero la lengua árabe es toda una algarabía. Y es que:

El término algarabía proviene del árabe al-‘arabiyya, que significa textualmente la lengua árabe. Con el tiempo, en español evolucionó para significar:

  • Inicialmente, el idioma árabe en sí mismo.
  • Posteriormente, un lenguaje o escritura que no se entiende.
  • Finalmente, un ruido o griterío confuso de personas hablando simultáneamente.

Según el profesor José Luis Herrero: A la lengua de los árabes la llamaban algarabía. En español esa palabra pasó de significar una lengua que no entiendes a un grito o confusión.

Esta transformación lingüística ocurrió durante los siglos de convivencia en la península ibérica, donde coexistían hablantes de árabe, hebreo y latín, en un contexto de diversidad cultural y lingüística.

NOTA: Estamos a su disposición para todo cuanto deseen comentar en hablar@hablarydecir.com y en hablarydecir@gmail.com 

Es árabe

Artículos relacionados

El Torcal de Antequera

El Torcal de Antequera

Quizá ya lo sabía, pero un torcal es un paisaje kárstico caracterizado por formaciones rocosas de piedra caliza muy erosionadas que crean un terreno accidentado con dolinas (depresiones circulares), simas, cuevas y corredores naturales. Estas formaciones se originan...

leer más
Parque Natural de Arribes del Duero

Parque Natural de Arribes del Duero

Quizá ya lo sabía, pero el Parque Natural de Arribes del Duero es un espacio protegido que destaca por sus impresionantes cañones tallados por el río Duero y sus afluentes. Este territorio ofrece un paisaje abrupto, con una biodiversidad rica y variada que lo...

leer más
Los Lagos de Saliencia

Los Lagos de Saliencia

Quizá ya lo sabía, pero son cuatro lagos glaciares (La Cueva, Calabazosa, Cerveriz y Negro) en el Parque Natural de Somiedo. Los Lagos de Saliencia tienen origen glaciar que configura un paisaje de valles y lagos con una belleza natural excepcional. Ubicación en el...

leer más