Exordio
Casa, ventana, lotería,… ¿Acaso puede tirarse una casa por una ventana? ¿Y la lotería qué pinta aquí? ¿Es que estamos hablando de algún gobierno criminal? Pues nada, que vamos a intentar descifrar todas estas incógnitas. A ver si lo conseguimos. Y sea a favor o en contra, estamos a su disposición: hablar@hablarydecir.com
Tirar la casa por la ventana. Origen
La expresión se popularizó a finales del siglo XVIII, concretamente en 1763, cuando el rey Carlos III instauró la lotería en España. Aquellos que ganaban grandes premios solían tirar por la ventana todos sus muebles y enseres viejos como símbolo de dejar atrás una etapa de pobreza y comenzar una nueva vida llena de lujos y riqueza. Increíble pero no es ninguna exageración, está documentado, es cierto.
Posteriormente, en el siglo XIX, las celebraciones y fiestas eran actos de gran relevancia en ciertos ambientes de la sociedad. Las familias que querían mostrar su riqueza y generosidad durante una fiesta literalmente tiraban objetos valiosos o regalos por las ventanas de sus casas para agasajar a los invitados, y los de abajo, estaban encantados de aquellas fiestas a las que no asistían pero les sacaban buenos réditos…
Evolución
Con el tiempo, y con otras costumbres, la expresión tirar la casa por la ventana evolucionó y se mantiene en el lenguaje cotidiano debido a su capacidad para describir el acto de gastar de manera excesiva o hacer un esfuerzo extraordinario para impresionar a otros.
Usos de tirar la casa por la ventana
La expresión ha sido utilizada en diversas obras literarias y artísticas para describir personajes que realizan grandes esfuerzos o gastos para celebrar acontecimientos especiales.
Aunque se utilizó para describir celebraciones ostentosas, la expresión se adapta para describir cualquier situación en la que se gasta de manera excesiva o se hace un esfuerzo extraordinario. Por ejemplo, una empresa que invierte mucho dinero en una campaña publicitaria puede estar tirando la casa por la ventana y esa acción puede salir bien o no, como diría Rajoy…
En la vida cotidiana, tirar la casa por la ventana se utiliza para describir a alguien que gasta mucho dinero en una celebración especial. Para su boda, decidieron tirar la casa por la ventana y organizar una fiesta lujosa. (Ya estaban los invitados para pagarla con sus regalos…).
En negocios: La empresa tiró la casa por la ventana en la inauguración de su nueva sede.
Curiosidades y anécdotas
Aunque la expresión es común en español, existen equivalentes en otros idiomas. En inglés, por ejemplo: to spare no expense, no escatimar en gastos.
Bajo el reinado de los Borbones, la tradición de tirar muebles viejos por la ventana se exportó al reino de Nápoles. En el sur de Italia, se mantiene la costumbre de tirar los muebles antiguos por la ventana en Nochevieja para simbolizar el deseo de deshacerse de lo viejo y adquirir cosas nuevas.
En la pintura y la escultura, la expresión ha sido representada de diversas maneras para ilustrar la idea de derroche y extravagancia. Artistas han utilizado imágenes de casas con objetos volando por las ventanas para capturar el espíritu de la expresión.
Corolario
¿Y a qué viene lo del gobierno criminal que hemos citado en el exordio? A que los gobiernos ni tienen ni generan dinero, solo utilizan el de la población, muchas veces masacrada a impuestos y multas. Y que, así como los dueños del dinero pueden hacer con él lo que les plazca, los administradores no, de ninguna manera, aunque todos claudiquemos. Ya vale de usar el dinero de los españoles en perjuicio de los españoles. Y en esas estamos…