La cruzada de los niños

junio 12, 2024

Ana María Shua

La cruzada de los niños. Texto íntegro

En 1212, motivados por los inspirados sermones de un niño alemán y un niño francés, treinta mil niños europeos se lanzaron a luchar contra los infieles por la restitución de Tierra Santa. Muchos días y noches de oración a las orillas del Mediterráneo no lograron que se abrieran sus aguas. Casi la mitad de los niños desertó, casi la mitad murió de hambre, enfermedades y penurias. Los dos mil restantes lograron embarcarse hacia Medio Oriente y fueron vendidos como esclavos a los turcos por los patrones de los barcos. A los analfabetos se los empleó en tareas agrícolas, en las canteras y las minas. Los que sabían leer y escribir trabajaron como traductores. A uno de ellos se atribuye la invención de este relato, que la mayor parte de los historiadores consideran falso, erróneo o legendario.

Sobre La cruzada de los niños

Seleccionamos hoy e incluimos en nuestros microrrelatos a La cruzada de los niños, de Ana María Shua. Está inspirado en la histórica (o no) Cruzada de los Niños de 1212, y centrado en la inocencia infantil atrapada en un conflicto bélico.

Shua, maestra en el microrrelato, logra una prosa directa y sencilla que contrasta con la gravedad del asunto. La autora no describe la cruzada ni el destino de los niños, sino que sugiere estos elementos con lenguaje sucinto.

Los niños son arrastrados a una causa que no comprenden completamente, sufriendo las consecuencias de las decisiones y ambiciones de los adultos. La narración aborda la pérdida de la inocencia, mostrando cómo los niños, al embarcarse en esta cruzada, afrontan una realidad brutal que los transforma para siempre.

Además, el microrrelato nos empuja a reflexionar sobre los ideales y las realidades, las expectativas y los hechos. La cruzada, cargada de idealismo y pureza infantil, termina en tragedia, ilustrando cómo los sueños más nobles pueden ser destruidos por la realidad. Así, La cruzada de los niños no solo es un relato sobre la guerra, sino, ante todo, una meditación sobre la desilusión y la fragilidad.

La cruzada de los niños está incluido en la colección de microrrelatos titulada La guerra y publicada en 2019 por Emecé-Planeta.

Sobre Ana María Shua

Ana María Shua, nacida en Buenos Aires, es una figura destacadísima en la literatura contemporánea. Con su dominio en el arte del microrrelato, consigue plasmar pensamientos y sentimientos profundos en escritos concisos y elegantes, donde no hay excesos ni falencias. Sin embargo, su talento no se limita a este género. Shua ha publicado, además, con éxito novelas, cuentos, ensayos y literatura infantil.

Su obra

Shua, conocida como la reina del microrrelato, cuenta con títulos tan importantes a lo largo de su producción como La sueñera; Casa de geishas; Temporada de fantasmas; Fenómenos de circo y La guerra.

Entre sus novelas seleccionamos Los amores de Laurita; La muerte como efecto secundario; Gorda e Hija.

En poesía acaba de publicar No son haikus, una colección de poemas breves, lo que ella misma define así: casi como el microrrelato de la poesía. Estamos seguros de que su lectura valdrá la pena.

En literatura infantil y juvenil es especialmente prolífica.

Recibió el premio Konex de Platino y el Premio Nacional de Literatura en 2014. En 2016 recibió en México el Premio Internacional Arreola de Minificción.

Microrrelatos de Ana María Shua

Artículos relacionados

Locura de amor

Locura de amor

Texto íntegro de Locura de amor Microrrelato de Isabel Cienfuegos   Él había perdido la cabeza. Ella le entregó el corazón. Y paseaban como tantos otros. Él, incómodo con aquella víscera sangrante en las manos. Ella, ansiosa, pretendiendo adivinar su futuro en la...

leer más
El monte

El monte

Texto íntegro de El monte Microrrelato de Max Aub   Cuando Juan salió al campo, aquella mañana tranquila, la montaña ya no estaba. La llanura se abría nueva, magnífica, enorme, bajo el sol naciente, dorada. Allí, de memoria de hombre, siempre hubo un monte,...

leer más
Mentirosa

Mentirosa

Texto íntegro de Mentirosa Microrrelato de Paz Monserrat Revillo   Observa cómo la fila se hace cada vez más corta. Dentro de nada le tocará a ella. Mete el dedo justo donde se está descosiendo el dobladillo del uniforme. El hilo se tensa sobre su dedo y al final...

leer más