La destrucción y el amor

septiembre 24, 2025

Rosana Acquaroni

La destrucción y el amor, de Rosana Acquaroni

 

Se querían.
Ocultos, pusilánimes, 
como ratones ciegos en su rueda infinita.
Al principio sufrían por la luz.
Se citaban de noche
primero en los tranvías de azul amaneciendo,
después en los garajes
o en las bocas de metro,
o en la senda escondida
hallada en algún parque.
 
Se rendían
al arrecife calcáreo del deseo.
 
Sus cuerpos se buscaban 
como busca la herida el salitre del tiempo.
 
Se querían
como las flores a las espinas hondas,
a pesar del misal y la ceniza,
de los ciclos bursátiles,
de la murmuración de los serenos.
De los viajes de él
                      la costura de ella
(y la culpa acechante
como un rifle apostado en cualquier agujero).
 
Se querían de noche, cuando los perros hondos
nunca en los cines
nunca entre las familias
que arropan a sus hijos.
 
Se querían.
Sabedlo.

Sobre La destrucción y el amor

La destrucción y el amor es un homenaje que Rosana Acquaroni dedica al gran poeta español Vicente Aleixandre. Acquaroni se inspira en su poema Se querían de Aleixandre, cuyo tema central es el amor, para crear su propio poema que añade una nueva perspectiva: el amor inseparable del sufrimiento y la destrucción.

Mientras Aleixandre presenta un amor casi puro y místico, Acquaroni profundiza en la realidad difícil y oculta del amor que se vive a escondidas, con miedo y dolor. La autora utiliza fragmentos y el estilo de Aleixandre, pero transforma este amor idealizado en uno lleno de tensiones y riesgos, mostrando que el amor verdadero a veces trae consigo la inevitable destrucción.

Destaca su ritmo suave y repetitivo que crea una atmósfera íntima, casi susurrada. La intertextualidad —es decir, el diálogo con la obra de Aleixandre— dota al poema de una riqueza especial, mostrando respeto y al mismo tiempo reinterpretando el tema para el siglo XXI, con sus complejidades emocionales actuales.

El poema describe un amor secreto y complicado que nace en la oscuridad y el silencio. Con imágenes simbólicas potentes, muestra la fragilidad y fuerza del deseo. Su ritmo fluido y la repetición constante refuerzan la resistencia de ese amor oculto en medio de las dificultades sociales

Sobre Rosana Acquaroni

Rosana Acquaroni (Madrid, 1964) es una poeta, filóloga y profesora universitaria española. Licenciada en Filología Hispánica y doctora en Lingüística Aplicada, ganó el accésit del Premio Adonais y el Premio de Poesía Cáceres Patrimonio Mundial. Su poesía destaca por su profundidad emotiva, riqueza simbólica y su compromiso con las experiencias humanas más complejas, analizando pasados y recuerdos, identidad, amor y sufrimiento con un lenguaje que combina el rigor académico con una expresividad sensible.

Es autora de varios poemarios relevantes como La casa grande (que incluye La destrucción y el amor) y el reciente 18 ciervas. Su obra se caracteriza por un equilibrio entre forma y fondo, entre ritmo y significado, con una voz poética que dialoga con franqueza y cercanía con el lector.

¡Bienvenida al Poemario, Rosana!

Portada del libro "La casa grande" de Rosana Acquaroni, que incluye a 'La destrucción y el amor'. La imagen muestra una fotografía en blanco y negro de un niño con camiseta de rayas oscuras y claras, sosteniendo un paquete

Artículos relacionados

Él llegó con la luna llena

Él llegó con la luna llena

Giovanna Pollarolo Él llegó con la luna llena, de Giovanna Pollarolo   La noche era clara el mar calmado y azul. Esa noche la luna se mostró entera sin la sombra de ninguna nube; eran las doce y nuestros cuerpos proyectaban sombras como si estuviera amaneciendo....

leer más
Es fría la luz

Es fría la luz

Blanca Varela Es fría la luz, de Blanca Varela   Es fría la luz de la memoria lo apenas entrevisto brilla con insistencia gira buscando el casco de botella o el charco de lluvia tras cualquier puerta que se abre está la luna tan grande y plana tan fuera de lugar...

leer más
Invocación desde el acantilado

Invocación desde el acantilado

Celia Carrasco Gil Invocación desde el acantilado, de Celia Carrasco Gil   Madre Safo de todos los poemas, quítame de este fondo el agua dura, ven a mi Lesbos, óyeme hoy y jura que darás a mis versos más estemas. Líbrame de las olas de estas yemas si sangran, y...

leer más