La «f» para José B. Terceiro

mayo 15, 2025

Presentamos hoy en Académicos RAE a un doctor en Ciencias Económicas y catedrático de Economía Aplicada pisa la moqueta de la RAE desde 2012. Hablamos de José B. Terceiro, porque todas las disciplinas del saber están relacionadas con la lengua y la transmisión, oral o escrita, de ideas.

José Buenaventura Terceiro. Sus inicios

José B. Terceiro Lomba (Santiago de Compostela, 1943) es una de las figuras más destacadas de la economía española contemporánea. Doctor en Ciencias Económicas y catedrático de Economía Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid, ha desarrollado una carrera académica, institucional y empresarial. Ha ocupado puestos de relevancia tanto en la administración pública –director general del Libro y Bibliotecas, subsecretario de la Presidencia del Gobierno, consejero nacional de Educación y vicepresidente del Centro de Estudios Constitucionales– como en el sector privado, donde ha formado parte de consejos de administración de importantes empresas.

Su obra

Destaca por su rigor académico y su capacidad para anticipar y analizar los grandes cambios económicos y sociales. Entre sus publicaciones destacamos el Diccionario de Economía. Teoría y aplicación a España (1970). También es autor de Estructura económica. Teoría general y técnicas básicas (1976), manual de consulta obligada en la universidad española.

Muy relevante es su interés por el impacto de la revolución digital en la economía y la sociedad. En Socied@d digit@l. Del homo sapiens al homo digitalis (1996), obra finalista del Premio Nacional de Ensayo, Terceiro analiza los retos y oportunidades de la transformación digital, anticipando debates que hoy son centrales en la economía y la cultura. Ha abordado además cuestiones de economía institucional, desarrollo, poder económico y calidad institucional, como se refleja en su discurso de ingreso en la RAE.

Su pensamiento se caracteriza por un enfoque interdisciplinar, la atención a las instituciones y los usos sociales y una preocupación constante por la calidad y la modernización de la economía española.

Terceiro en la RAE

La relación de José B. Terceiro con la Real Academia Española (RAE) simboliza la conexión entre el lenguaje y las disciplinas científicas y sociales. Fue elegido académico de número para el sillón «f» el 14 de junio de 2012, en sustitución de su maestro Luis Ángel Rojo y tomó posesión el 18 de noviembre de ese mismo año con un discurso titulado Entorno institucional económico, en el que abordó la importancia de las instituciones y el lenguaje en el desarrollo económico y social. Le respondió, en nombre de la corporación, Juan Luis Cebrián.

Su candidatura fue presentada por destacados académicos como Francisco Rodríguez Adrados, Luis Goytisolo y el propio Cebrián. La elección de Terceiro refuerza la voluntad de la RAE de integrar a expertos de todos los ámbitos del saber, subrayando que la economía, como cualquier disciplina, está indisolublemente ligada al lenguaje y a la transmisión de ideas.

Académico RAE: José B. Terceiro

Artículos relacionados

La «c»: Víctor García de la Concha

La «c»: Víctor García de la Concha

Uno de los hombres más conocidos entre los que hoy conforman la RAE, es García de la Concha. Con él entramos en el grupo de las tres primeras letras minúsculas, que, para hablarydecir, son precisamente las últimas. Víctor García de la Concha. Sus inicios Nació en...

leer más
La «d» de Dolores

La «d» de Dolores

Vuelve una mujer a los entresijos de la RAE. Esta vez es Dolores Corbella, titular del sillón «d». Dolores Corbella. Sus inicios Es una destacada filóloga y lexicógrafa española nacida en Santa Cruz de Tenerife en 1959. Su figura es una referencia en el ámbito de la...

leer más
La «e» de Juan Gil

La «e» de Juan Gil

Continuamos esta sección de Académicos RAE con un filólogo clásico y medievalista: Juan Gil Fernández. Los inicios de Juan Gil Nacido en Madrid en 1939, su vida ha estado marcada por una dedicación incansable al estudio y la docencia, así como por una curiosidad...

leer más