La farmacognosia

julio 25, 2025

La farmacognosia es una ciencia que, más allá de estudiar los fármacos naturales, se adentra en la tradición histórica y cultural de los remedios vegetales y naturales.

Multidisciplinar y extraña

Al abordar múltiples disciplinas, la farmacognosia aporta al conocimiento y manejo equilibrado de la biodiversidad, apoyando prácticas que buscan un uso consciente y responsable de los recursos naturales en beneficio de la salud humana. Así, establece una conexión entre el patrimonio cultural relacionado con las plantas medicinales y los avances en el desarrollo de medicamentos.

Y ¿por qué es una Extraña palabra? Porque combina términos griegos poco comunes en el lenguaje diario y se refiere a un campo científico especializado y poco conocido fuera del ámbito académico, lo que la hace poco familiar para la mayoría de las personas.

Farmacognosia. Etimología

Proviene del griego pharmakon (φάρμακον), que significa fármaco o remedio y gnosis (γνώσης), conocimiento. Por tanto, es el conocimiento de los fármacos o conocimiento de los medicamentos.

Significado y ámbito

Es una rama de la ciencia encargada del estudio de las drogas y los principios activos obtenidos de fuentes naturales como plantas, microorganismos (hongos, bacterias) y animales. Esta disciplina investiga no solo los compuestos con propiedades terapéuticas, sino también aquellas sustancias naturales que pueden ser tóxicas o tener otros usos farmacéuticos o tecnológicos.

El término, utilizado por primera vez en 1815, corresponde a una especialidad de la farmacología que engloba el análisis del origen, la estructura, las propiedades y los efectos físicos y químicos de los medicamentos extraídos de la naturaleza. La farmacognosia abarca además aspectos históricos, la recolección, preparación y conservación de las materias primas, así como su comercialización y aplicaciones en la industria farmacéutica y otras áreas relacionadas como cosmética y alimentación.

Utilidad

La farmacognosia permite descubrir, estudiar y aprovechar compuestos naturales que constituyen la base de muchos medicamentos modernos, como la morfina, la penicilina, la quinina o el paclitaxel, usados en tratamientos complejos como la quimioterapia. Esto representa, no solo el rescate del conocimiento tradicional sobre plantas y sustancias naturales, sino también la aplicación de métodos científicos actualizados para garantizar su eficacia y seguridad.

Farmacognosia. Curiosidades

Se cree que las primeras prácticas se basaban en la observación de animales que buscaban plantas medicinales para sanar sus dolencias. Así, el conocimiento se fue acumulando a través de la experimentación y la tradición, hasta conformar una disciplina científica definida.

En definitiva, la farmacognosia es una ciencia fundamental para la salud humana, porque conecta la naturaleza con la medicina moderna, contribuyendo a la identificación, evaluación y desarrollo de medicamentos naturales, así como a la preservación de conocimientos tradicionales en un marco científico riguroso.

¿Qué es la farmacognosia?

Artículos relacionados

¿Qué es el dialogismo?

¿Qué es el dialogismo?

¿Rescatamos al dialogismo como vocablo o, simplemente, lo interpretamos como una palabra que hoy es extraña? Es un concepto transdisciplinar que abarca la teoría literaria, la filosofía del lenguaje, la lingüística, la pedagogía y la retórica. Se centra en cómo el...

leer más
Tener enjundia

Tener enjundia

¿Enjundia es una Extraña palabra? Sí, ¿por qué? La palabra enjundia resulta singular, no solo por su sonoridad, sino por el itinerario que ha recorrido en sus significados. Su empleo moderno, casi siempre en sentido figurado —esto tiene mucha enjundia para aludir a la...

leer más
Zángano

Zángano

El vocablo zángano reúne en sí un curioso doble significado, aludiendo tanto a un ser de la naturaleza como a un rasgo humano, lo que la convierte en una palabra llena de riqueza expresiva y matices culturales. Lo tratamos en Extrañas palabras pero en el aspecto...

leer más