La «V» de Cebrián

junio 6, 2025

Con Juan Luis Cebrián y su sillón «V» en la RAE, continuamos con nuestra segunda etapa, la de las letras mayúsculas, en la sección Académicos RAE.

Cebrián. Formación e inicios

Juan Luis Cebrián Echarri, nacido en Madrid el 30 de octubre de 1944, es uno de los periodistas y empresarios más influyentes de la España contemporánea. Su formación en Filosofía y Letras y en la Escuela Oficial de Periodismo marcó el inicio de una carrera que ha dejado huella en el ámbito de la comunicación. Desde sus primeros pasos en el diario Pueblo y en la revista Cuadernos para el Diálogo, Cebrián mostró una inquietud intelectual y una visión moderna del periodismo.

Su actividad

Su consagración profesional llegó en 1976, cuando le nombraron primer director de El País. Bajo su liderazgo, el diario se consolidó como el principal referente informativo de la transición democrática española y se situó como el periódico de mayor influencia y tirada en el país. Tras dejar la dirección de El País en 1988, Cebrián asumió responsabilidades ejecutivas en el Grupo PRISA, donde desempeñó cargos de máxima relevancia, como presidente y consejero delegado y fue pieza clave en la expansión y consolidación del grupo como líder en comunicación en el mundo hispano.

Hoy, la sumisión del Grupo PRISA a las recomendaciones subvencionadas del gobierno criminal sanchista, ha provocado una excepcional caída de su valor, tanto económico como ético.

A lo largo de su trayectoria, Cebrián ha recibido numerosos reconocimientos nacionales e internacionales, entre los que destacan la distinción como Caballero de las Letras y las Artes de Francia y la Medalla a la Libertad de Expresión de la Fundación Roosevelt, lo que da cuenta de su prestigio más allá de las fronteras españolas. Además, ha participado en organismos internacionales de gran relevancia, como el Grupo Bilderberg, donde es el único hispano con funciones ejecutivas.

Cebrián en la RAE

Juan Luis Cebrián fue elegido académico de número en diciembre de 1996 y tomó posesión del sillón «V» el 18 de mayo de 1997, con un discurso titulado Memoria sobre algunos ejemplos para la transición política en la obra de Gaspar Melchor de Jovellanos, al que respondió Luis Goytisolo en nombre de la RAE.

Desde entonces, ha participado activamente en la vida académica, aportando su experiencia y visión sobre el lenguaje y la comunicación en la sociedad contemporánea. Su paso por la RAE refuerza su perfil como intelectual comprometido con la cultura y la lengua española, consolidando una trayectoria que combina el rigor periodístico, la gestión empresarial y la reflexión humanista.

Académico Juan Luis Cebrián

Artículos relacionados

Con «A» de Cátedra

Con «A» de Cátedra

Pedro Manuel Cátedra es el único académico de la RAE que tomó posesión estando activo el sitio hablarydecir.com, aunque no la sección de Académicos RAE. Por esa razón, ya cuenta con una reseña sobre su ingreso a la institución. No obstante, y sobre todo por razones de...

leer más
La «B» y Aurora Egido

La «B» y Aurora Egido

Aurora Egido es una de las voces más autorizadas en el estudio de la literatura española del Siglo de Oro, especialmente en la obra de Baltasar Gracián. Su trayectoria combina una sólida formación filológica, una intensa labor docente e investigadora y un compromiso...

leer más
Con la «C», Goytisolo

Con la «C», Goytisolo

Luis Goytisolo Gay es una figura esencial de la literatura española contemporánea, cuya obra ha desafiado los moldes narrativos tradicionales y ha contribuido a renovar el lenguaje literario. Hermano menor de los también escritores José Agustín y Juan Goytisolo, su...

leer más