La laguna de Oviedo

noviembre 3, 2025

Quizá ya lo sabía pero la Laguna de Oviedo es un humedal costero de agua salada situado en el extremo suroeste de la República Dominicana, dentro del Parque Nacional Jaragua, en la provincia de Pedernales. Se encuentra muy cerca del mar Caribe, separada de él por una estrecha franja de tierra y forma parte de una de las reservas ecológicas más importantes del país. Su extensión supera los 25 km², lo que la convierte en una de las lagunas más grandes del territorio dominicano. Su profundidad media es baja, lo que favorece la evaporación y la concentración salina.

A diferencia de otras lagunas tropicales, la de Oviedo no es dulce ni estuarina: su agua es hipersalina, con niveles de salinidad superiores a los del propio mar. Este rasgo, junto con su aislamiento y su riqueza biológica, la convierte en un enclave singular dentro del Caribe insular.

La laguna de Oviedo

  • Alberga más de 20 islotes o cayos rocosos, algunos habitados por especies endémicas como la iguana rinoceronte, en peligro de extinción.
  • Excelente lugar para la observación de aves, con más de 150 especies registradas, como flamencos, garzas, cormoranes y aves migratorias.
  • Su agua es tres veces más salada que la del mar, debido a la evaporación y la escasa renovación hídrica, lo que genera un ecosistema extremo y especializado.
  • En sus aguas vive el titaco de Oviedo, pez que no se encuentra en ningún otro lugar del mundo.
  • Está rodeada por manglares, bosques secos y dunas costeras, lo que permite observar una transición ecológica entre ambientes marinos, salobres y terrestres.
  • Forma parte del Parque Nacional Jaragua, una de las áreas protegidas más extensas del Caribe.
  • Destino destacado de ecoturismo, con guías locales que ofrecen recorridos en bote por la laguna y sus islotes, combinando interpretación ambiental y saberes tradicionales.
  • Su paisaje cambia según la luz del día, creando una atmósfera de belleza silenciosa, especialmente al atardecer.
  • Tiene un valor cultural para las comunidades locales, que la consideran parte de su entorno vital y de su memoria territorial.
  • Su nombre proviene del municipio de Oviedo, pero la laguna trasciende lo administrativo: es un enclave de biodiversidad, salinidad extrema y equilibrio ecológico.
Mapa ilustrado de la Laguna de Oviedo y sus alrededores, con fauna local, islotes, playas y puntos de interés dentro del Parque Nacional Jaragua

Artículos relacionados

Los Mogotes de Jumagua

Los Mogotes de Jumagua

Quizá ya lo sabía pero en el municipio de Sagua la Grande, al noroeste de la provincia de Villa Clara (Cuba), se alza un conjunto de elevaciones que desafía la planicie circundante con su perfil abrupto y vegetal: los Mogotes de Jumagua, también conocidos como Mogotes...

leer más
Salar de Tara, paisaje extremo

Salar de Tara, paisaje extremo

Quizá ya lo sabía pero el Salar de Tara es uno de los paisajes más singulares y sobrecogedores del altiplano chileno. Se encuentra en la Región de Antofagasta, dentro de la comuna de San Pedro de Atacama, a unos 150 km al este de esta localidad y cerca del punto...

leer más
Río Celeste, milagro óptico

Río Celeste, milagro óptico

Quizá ya lo sabía pero en el corazón del Parque Nacional Volcán Tenorio, al norte de Costa Rica, se encuentra uno de los fenómenos naturales más sorprendentes del país: el Río Celeste. Este río, famoso por su intenso color azul turquesa, serpentea entre selvas...

leer más