La ley de las XII Tablas

noviembre 23, 2025

¿Qué fue la Ley de las XII Tablas?

Fue el primer código escrito de la Roma republicana, promulgado hacia mediados del siglo V a. C., y constituyó el fundamento del derecho romano y, en consecuencia, de gran parte de la tradición jurídica occidental.

Ley de las XII Tablas. Contexto

Roma vivía en el siglo V a. C. una intensa tensión social entre patricios y plebeyos. Los primeros monopolizaban la interpretación de las normas, transmitidas oralmente y custodiadas por los pontífices, lo que generaba arbitrariedad y desigualdad. Los plebeyos reclamaban seguridad jurídica y acceso a leyes claras.

En ese marco, se decidió enviar una comisión a Grecia para estudiar la legislación de Solón y, a su regreso, redactar un cuerpo legal que fijara por escrito las normas de convivencia.

Redacción y promulgación

La tarea recayó en un colegio de diez magistrados —los decenviros— que elaboraron las primeras diez tablas en el año 451 a. C. y completaron las dos restantes en 450 a. C.

El resultado fue un conjunto de normas grabadas primero en madera y luego en bronce, expuestas en el Foro romano para que todos los ciudadanos pudieran conocerlas. Este gesto fue revolucionario: la ley dejaba de ser patrimonio exclusivo de una élite y se convertía en referencia común.

Por qué se llamó así

El nombre Ley de las XII Tablas proviene de su materialidad: las normas fueron inscritas en doce tablas —primero de madera, después de bronce— que se colocaron en el Foro. Cada tabla contenía un grupo de disposiciones y en conjunto formaban un cuerpo legal completo y visible. La división en doce piezas respondía tanto a una necesidad práctica de consulta como a un valor simbólico: el número doce evocaba plenitud y orden en la tradición romana.

Así, la denominación no es metafórica ni posterior, sino literal, vinculada al soporte físico que garantizaba la publicidad y permanencia de la ley.

Contenido y alcance

Aunque el texto original se perdió tras el saqueo de Roma por los galos en 390 a. C., las referencias posteriores permiten reconstruir su espíritu.

La Ley de las XII Tablas regulaba aspectos de la vida cotidiana: propiedad, herencia, contratos, delitos, procedimientos judiciales y sanciones. Se trataba de un derecho eminentemente privado, pero con implicaciones públicas, pues establecía principios de igualdad ante la ley y limitaba la discrecionalidad de los magistrados. Incluso contemplaba penas severas, como la muerte por difundir poemas satíricos contra particulares, lo que muestra su alcance social y político.

Significado cultural y jurídico

Su importancia no radica tanto en su contenido concreto como en su carácter de primer código escrito. Representaron la transición de una tradición oral y arbitraria hacia un sistema normativo accesible, estable y verificable.

Durante siglos fueron consideradas la fuente de todo derecho público y privado en Roma y su influencia se proyectó en la evolución del derecho romano clásico y, más tarde, en los sistemas legales europeos.

Ley de las XII Tablas. Conclusión

Fue, esencialmente, un pacto social plasmado en bronce: la voluntad de Roma de dotarse de normas claras que garantizaran la convivencia y limitaran los abusos de poder.

Su promulgación marcó un hito en la historia jurídica universal, al sentar las bases de la codificación y de la idea de que la ley debe conocerse por todos y aplicada con equidad.

Doce tablas de bronce con inscripciones latinas expuestas en un muro romano bajo un cielo dramático

Artículos relacionados

El asedio de Melilla

El asedio de Melilla

¿Qué fue el asedio de Melilla  (1774-1775)? Desde luego no fue un episodio aislado, sino la expresión de un Mediterráneo convulso, donde las ambiciones del sultán de Marruecos se cruzaban con la presencia española en el norte de África y con la sombra de Inglaterra,...

leer más
La pica seca española

La pica seca española

En los albores de la Edad Moderna, cuando la pólvora comenzaba a transformar la guerra europea, la infantería española mantuvo con firmeza un instrumento que muchos consideraban obsoleto: la pica seca. Se trataba de una lanza larga, desnuda de fuego, sin mecanismo de...

leer más
Las leyes de Gortina

Las leyes de Gortina

Las Leyes de Gortina son el testimonio epigráfico más extenso de la legislación griega arcaica que ha llegado hasta nosotros. Se trata de un conjunto de disposiciones inscritas en piedra en la ciudad de Gortina, en Creta, hacia mediados del siglo V a. C. Su valor...

leer más