La lluvia de fardelas

marzo 17, 2025

Las fardelas (pardelas o petreles) son aves marinas pelágicas pasan la mayor parte de su vida en el mar, regresando a tierra firme únicamente para reproducirse. Son aves longevas y se caracterizan por su vuelo eficiente, utilizando una técnica de planeo que les permite recorrer grandes distancias con un mínimo gasto energético.

Fardelas. Características

Son aves de tamaño mediano, con alas largas adaptadas para el vuelo oceánico. Su plumaje es marrón oscuro o negro en la parte superior y blanco en la inferior, aunque esto puede variar. Son excelentes buceadoras y se alimentan de peces pequeños, calamares y crustáceos.

Muchas especies son migratorias de larga distancia. Por ejemplo, la fardela blanca, una especie que se reproduce en Chile, migra durante el invierno austral hacia las costas de Canadá y Estados Unidos, recorriendo miles de kilómetros. La población de fardela blanca se estima entre 60.000 y 70.000 individuos.

Durante la temporada de reproducción, que en Chile ocurre entre octubre y mayo, las fardelas regresan a sus colonias de anidación en islas como Mocha, Robinson Crusoe y Santa Clara. Anidan en madrigueras que excavan en el suelo, donde ponen un solo huevo al año.

La lluvia de fardelas

Ocurre en lugares como la Isla Mocha, ubicada frente a las costas de la región del Biobío en Chile. Este fenómeno se produce cuando las fardelas regresan a sus nidos durante la noche y, desorientadas por la luz artificial, caen al suelo.

La contaminación lumínica es la principal causa de este fenómeno. Las luces artificiales atraen y desorientan a las aves, provocando choques con infraestructuras y caídas al suelo. Este problema afecta particularmente a las aves que realizan movimientos nocturnos, como las fardelas.

La lluvia de fardelas puede tener consecuencias graves para las poblaciones de estas aves. Una vez en el suelo, las fardelas son presas fáciles para depredadores y, además, pueden sufrir lesiones por los impactos o quedar varadas, incapaces de volver al mar.

Medidas de protección

La conservación de las fardelas y la mitigación de los efectos de la contaminación lumínica son temas de creciente importancia en Chile.

Además de la contaminación lumínica, las fardelas enfrentan otras amenazas:

  • Captura incidental en pesquerías de cerco.
  • Depredación por mamíferos introducidos como ratas, gatos, perros y coatíes en sus sitios de anidación.
  • Pérdida y degradación del hábitat.

Se han implementado diversas medidas para protegerlas y mitigar los efectos de la lluvia de fardelas:

  • Construcción de cercos de exclusión de mamíferos en colonias de nidificación.
  • Campañas de esterilización de mascotas en áreas cercanas a las colonias.
  • Cambio de luminarias por opciones de bajo impacto.
  • Implementación de campañas de difusión y recuperación de aves afectadas por las luces.

Importancia de las fardelas

Desempeñan un papel crucial en los ecosistemas marinos y costeros. Como depredadores de alto nivel, contribuyen al equilibrio de las poblaciones de peces y calamares. Además, sus excrementos aportan nutrientes importantes a los ecosistemas terrestres de las islas donde anidan.

Culturalmente, la lluvia de fardelas se ha convertido en un fenómeno distintivo de lugares como la Isla Mocha, atrayendo la atención de investigadores y conservacionistas. La isla, con su rica biodiversidad que incluye 102 especies de aves, se ha convertido en un importante sitio de estudio y conservación.

 

NOTA. La imagen que ilustra esta entrada es propiedad y procede de laderasur.com

Fenómeno singular

Artículos relacionados

¿Por qué redes sociales?

¿Por qué redes sociales?

Recuerdo cuando me contaron, hace ya años, una conversación entre una asistente (ahora creo que se llaman trabajadoras sociales) y una persona que solicitaba algún tipo de ayuda. Con un trato tan cordial como rotundo y sin abandonar una estupenda sonrisa, la asistente...

leer más
Las gracias del año

Las gracias del año

¿Por qué las gracias del año? No, no son bromas ni chistes. Son las gracias que les damos a ustedes porque un año es el tiempo que hablarydecir lleva ya en la realidad virtual. Un año de ilusiones, de ganas, de mucho pundonor, de realidades y de deseos, de sinsabores,...

leer más
La noche toledana

La noche toledana

La expresión una noche toledana se utiliza en español para referirse a una noche de insomnio, agitación o desvelo provocado por molestias, ruidos o situaciones angustiosas. Sin embargo, detrás de esta frase coloquial se esconde una historia llena de versiones...

leer más