La misteriosa letra X

agosto 16, 2025

La letra X es la gran enigma del abecedario. No tiene una sola voz, ni un solo origen, ni una sola patria. Es la letra que se disfraza, que cambia de acento según el país, que se cuela en ecuaciones y mapas, y que nunca revela del todo quién es.

Si la Y es camaleónica, la X es directamente una espía.

La misteriosa X. Historia

Viene del griego chi (Χ), aunque su forma actual se consolidó en el alfabeto latino, donde representaba el grupo consonántico /ks/. Los romanos la usaban en palabras como exitus o exemplum y su función era clara: unir dos sonidos en una sola letra. Práctica, concisa, eficiente.

Pero al llegar al español, la X comenzó a mutar. En la Edad Media, se usaba para representar el sonido /ʃ/, parecido a la sh inglesa. Así, nombres como Ximena, Xerez o México se pronunciaban con ese suave susurro medieval. Esta pronunciación convivía con la grafía J, que también representaba sonidos similares, lo que llevó a una larga confusión ortográfica.

Durante el Siglo de Oro, la X vivió su momento de gloria como símbolo de nobleza lingüística. Aparecía en textos cultos, en nombres ilustres, en topónimos con raíces indígenas o árabes. Pero con la reforma ortográfica impulsada por la Real Academia Española en el siglo XVIII, se decidió unificar criterios: la X perdió su valor fonético /ʃ/ y fue sustituida por la J en muchos casos. Así, Ximena pasó a ser Jimena, Xilófono se convirtió en Jilófono (aunque luego se recuperó) y Xerez se transformó en Jerez.

Sin embargo, en América —especialmente en México— la X conservó su dignidad ancestral. En nombres de origen náhuatl como xochitl, xoloitzcuintle o Texcoco, la X sigue viva, aunque su pronunciación varía entre /ʃ/, /x/ o incluso /s/, dependiendo del hablante y la región.

¿Cómo suena la X?

  • En España, suele sonar como /ks/: examen, texto, exacto.
  • En México, puede sonar como /x/: México, Xochimilco, Xoloitzcuintle.
  • En Galicia y Cataluña, a veces se pronuncia como /ʃ/: Xavier, Xurxo.
  • En inglés, se transforma en /gz/ en palabras como example, o en /ks/ como box.
  • En portugués, es una caja de sorpresas: /ʃ/, /s/, /z/, o /ks/, según el contexto.

La X no tiene una voz: tiene un coro.

X en acción: usos y misterios

La X es símbolo de lo desconocido. En matemáticas, representa la incógnita. En mapas, marca el tesoro. Sustituye, como firma, a quien no sabe escribir. En la cultura pop, es sinónimo de lo prohibido, lo extremo, lo secreto.

Es la letra que se esconde en éxito, que se desliza en sexo, que se multiplica en expresión.

Pero ¿qué es la misteriosa X?

La X es la letra que no se deja atrapar. Puede ser suave, fuerte, gutural, silbante. Puede ser latina, griega, indígena, matemática. Es la letra que viaja, que cambia de pasaporte sin cambiar de forma. La que se pronuncia distinto en cada boca, pero siempre deja huella.

Historia de la X

Artículos relacionados

V, la confundida

V, la confundida

Continuamos la serie Letras y motes con una que no es tímida, pero vive en sombra. La letra V camina por el español con paso firme, aunque siempre vigilando a la B, su doble sonora. No grita, no se impone, pero está ahí: elegante, precisa, y a veces, incomprendida. V,...

leer más
W, la turista

W, la turista

No vive aquí, pero cuando llega, se nota. La letra W es esa visitante internacional que no necesita anunciarse: su acento la delata, su presencia brilla y su estilo es inconfundible. No forma parte del alfabeto tradicional español, pero eso no le impide aparecer en...

leer más
La camaleónica «Y»

La camaleónica «Y»

Y: Vocal, consonante… lo que haga falta La letra Y representa uno de los casos más singulares del sistema gráfico del español: una forma que transita con naturalidad entre funciones fonéticas distintas, sin perder su identidad. Puede actuar como vocal o como...

leer más