La niña de la lámpara azul

febrero 25, 2025

 

Poema de José María Eguren

Texto íntegro de La niña de la lámpara azul, de José María Eguren

 

En el pasadizo nebuloso
cual mágico sueño de Estambul,
su perfil presenta destelloso
la niña de la lámpara azul.

Ágil y risueña se insinúa,
y su llama seductora brilla,
tiembla en su caballo la garúa
de la playa de la maravilla.

Con voz infantil y melodiosa
con fresco aroma de abedul,
habla de una vida milagrosa
la niña de la lámpara azul.

Con cálidos ojos de dulzura
y besos de amor matutino,
me ofrece la bella criatura
un mágico y celeste camino.

De encantación en un derroche,
hiende leda, vaporoso tul;
y me guía a través de la noche
la niña de la lámpara azul.

 

Sobre La niña de la lámpara azul

El poema que pasa hoy a engrosar nuestra colección, está incluido en La canción de las figuras (1916) y es un ejemplo del simbolismo y la fantasía que caracterizan la obra de Eguren.

Es una representación del amor ideal y la fantasía, con la niña de la lámpara azul como un símbolo de encantamiento y guía espiritual. El lenguaje es rico en metáforas y evocaciones exóticas, como la referencia a Estambul y el aroma de abedul, lo que crea un ambiente onírico y mágico.

El poema describe a una figura femenina etérea que guía al hablante lírico a través de un paisaje nebuloso y mágico. La niña, con su lámpara azul, se presenta como una alegoría de la poesía misma, simbolizando la belleza ideal y el camino hacia lo maravilloso. El uso de imágenes exóticas y términos poco comunes, como Estambul y abedul, contribuye a crear un ambiente de ensueño y fantasía infantil.

Sobre José María Eguren

José María Eguren, nacido en Lima el 7 de julio de 1874, fue un poeta, escritor, pintor y fotógrafo peruano que revolucionó la poesía de su país. Considerado el único representante del simbolismo en Perú, Eguren destacó por crear ambientes fuera de la realidad, cargados de significaciones y libres de connotaciones objetivas.

Su obra poética, iniciada con Simbólicas (1911), marcó el nacimiento de la literatura peruana del siglo XX. Eguren no solo se dedicó a la poesía, sino que también fue un talentoso artista plástico y fotógrafo, plasmando en sus acuarelas y fotografías los mismos motivos enigmáticos de su poesía.

Pueden obtener más información sobre este autor en nuestras efemérides del 7 de julio.

 

José María Eguren falleció en Lima el 19 de abril de 1942, a los 67 años de edad.

La niña de la lámpara azul

Artículos relacionados

Ratoncito Pérez

Ratoncito Pérez

Michel Gaztambide Ratoncito Pérez, de Michel Gaztambide   Uno de estos días voy a escribir ese poema de amor que me reclamas. Sé que más que un poema quieres una bandera pero no me importa, tú también minimizas mis catástrofes con olvido. Será un poema de amor...

leer más
Al cabo

Al cabo

Amalia Bautista Al cabo, de Amalia Bautista   Al cabo, son muy pocas las palabras que de verdad nos duelen, y muy pocas las que consiguen alegrar el alma. Y son también muy pocas las personas que mueven nuestro corazón, y menos aún las que lo mueven mucho tiempo....

leer más
Cuando el tiempo ya es ido

Cuando el tiempo ya es ido

Fina García Marruz Cuando el tiempo ya es ido, de Fina García Marruz Cuando el tiempo ya es ido, uno retorna como a la casa de la infancia, a algunos días, rostros, sucesos que supieron recorrer el camino de nuestro corazón. Vuelven de nuevo los cansados pasos cada...

leer más