La patafísica

febrero 7, 2025

En un mundo regido por leyes científicas y certezas manifiestas, la patafísica emerge como una provocación, un guiño irónico a la solemnidad del conocimiento humano. Pero no se alteren, aunque lo parezca, no nos referimos al mundo anticientífico e ideoilógico creado por el absolutismo woke sino a la ciencia de las soluciones imaginarias, una disciplina que no busca explicar el universo, sino reinventarlo desde las excepciones, lo absurdo y lo improbable. Más allá de la lógica y la metafísica, la patafísica nos invita a explorar un territorio donde lo imposible no solo es posible, sino necesario. ¿Qué mejor manera de comprender la realidad que celebrando sus contradicciones?

Patafísica. Definición y principios

Es una corriente cultural y filosófica creada por el escritor francés Alfred Jarry. Se define como la ciencia de las soluciones imaginarias y se centra en el estudio de las excepciones, las rarezas y lo particular, en contraposición a las leyes generales de la ciencia convencional.

Principios
  • Unidad de los opuestos. La patafísica describe un universo complementario donde lo anormal es la norma. Las reglas se entienden como excepciones de las excepciones, destacando lo extraordinario como único principio válido.
  • Crítica al conocimiento convencional. Rechaza el positivismo y las generalizaciones científicas, proponiendo una visión basada en la singularidad y el absurdo.
  • Perspectiva imaginativa. Busca reinterpretar la realidad desde una óptica lúdica, absurda y creativa, desafiando el sentido común.

Etimología

El término patafísica proviene del griego epí ta metá ta physiká, que significa lo que está más allá de la metafísica. Fue introducido en Gestas y opiniones del Doctor Faustroll, patafísico (1898), obra escrita por Alfred Jarry en 1898 y publicada póstumamente en 1911, donde se presenta como una parodia de las ciencias tradicionales.

Desarrollo, influencia y ejemplos de patafísica

En 1948 se fundó el Colegio de Patafísica en París como burla a las instituciones académicas. Este colectivo incluyó a destacados artistas y escritores como Raymond Queneau, Eugène Ionesco, Joan Miró, Umberto Eco y Fernando Arrabal, entre otros muchos. El Oulipo es un subcomité del Colegio. A través de sus actividades, la patafísica influyó en movimientos como el surrealismo y el dadaísmo.

Ejemplos
  • La ascensión del vacío hacia la periferia. Este concepto subvierte las leyes físicas tradicionales y las reemplaza con una visión absurda y creativa que convierte lo extraordinario en regla.
  • La máquina para descerebrar. Concebida por Alfred Jarry, esta máquina consiste en una cuchara de hierro con dos ruedas dentadas que, al girar, extrae el cerebro. Este dispositivo absurdo y sin utilidad práctica es un ejemplo perfecto de cómo la patafísica transforma lo ordinario en algo extraordinario mediante la imaginación y la ironía.
  • Escaleras eléctricas hacia la luna. Una solución completamente inútil e irrealizable que desafía tanto las leyes físicas como el sentido común. Refleja cómo la patafísica se burla de las soluciones prácticas al proponer alternativas imposibles y lúdicas.

Corolario

La patafísica es, pues, una disciplina que celebra lo absurdo, desafía las normas establecidas y propone una forma única de interpretar el mundo desde las excepciones.

Ahora estén atentos al próximo telediario. No hace falta que lo sufran entero, con ver los titulares es mucho más que suficiente. ¿No les parece que Sánchez, Petro, Maduro o Sheinbaum, por ejemplo, están resucitando a Jarry? ¿Se dan cuenta de que son la perfecta definición de la patafísica? Ya saben, son los nuevos patafísicos…

Alfred Jarry: patafísica

Artículos relacionados

Sentina

Sentina

Inicialmente, el análisis de este vocablo nos generaba incertidumbre: ¿debía tratarse en Rescatando palabras olvidadas o como término extraño? La solución adoptada ha sido integradora: reconocer que su rareza es precisamente lo que la hace merecedora de rescate,...

leer más
Pancracio

Pancracio

¿Por qué incluimos este vocablo entre nuestras Extrañas palabras? Pancracio no es solo el viejo santo que decora comercios españoles como símbolo de prosperidad y éxito comercial. Además encierra en sí mismo una historia atrayente y multifacética. Desde sus orígenes...

leer más
Escolio

Escolio

En 1781, un manuscrito veneciano de la Ilíada reveló escolios que revolucionaron cómo leemos a Homero. Estos comentarios, aparentemente marginales, son la esencia de un término parcialmente olvidado: el escolio. ¿Qué tienen en común un monje bizantino del siglo IX, un...

leer más