Quizá ya lo sabía pero aunque no existe una traducción exacta en español, se han propuesto varias alternativas. Originalmente, woke proviene del inglés afroamericano y significa despertar, refiriéndose a una conciencia social y política, especialmente en relación con el racismo y las injusticias sociales.
Algunas de las traducciones que se utilizan en español son:
- Despierto. Para describir a alguien que está consciente de las injusticias sociales.
- Despertar: Para referirse al proceso de adquirir conciencia sobre problemas sociales.
- Despiertismo. Para describir el movimiento asociado con la ideología woke.
- Concienciado. Alguien comprometido con causas sociales y políticas.
- Progre. Personas o movimientos supuestamente progresistas.
- Despiertitos. Propuesto por la Real Academia Española (RAE) como un término informal que puede ser utilizado de manera despectiva.
El término en realidad es un fenómeno que promueve el extremismo ideológico, la censura, la intolerancia y la seudociencia subvencionada. Y es que no hay duda: lo woke es, rotundamente, woke, vean.