La ruta de la yerba mate

febrero 21, 2025


Quizá ya lo sabía, pero la Ruta de la Yerba Mate se extiende por las provincias de Misiones y el norte de Corrientes, en el noreste de Argentina.

  • La ruta destaca por su enfoque en la producción y cultura de la yerba mate.
  • Atraviesa más de 200 negocios relacionados con la yerba mate, como plantaciones, molinos, fábricas y establecimientos gastronómicos.
  • La ruta ofrece degustaciones de helados, alfajores, licores y frappés elaborados con yerba mate.
  • Junto a las Cataratas del Iguazú, se pueden probar platos exclusivos basados en yerba mate.
  • La región incluye sitios declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO, como las Misiones Jesuíticas Guaraníes.
  • Los visitantes pueden hospedarse en antiguas casas de colonos para vivir la experiencia de la vida rural.
  • Es posible realizar actividades como cabalgatas, caminatas por plantaciones y paseos náuticos en los ríos.
  • La ruta conecta puntos como los Esteros del Iberá, las Cataratas del Iguazú y los Saltos del Moconá, combinando naturaleza e historia.
  • Incluye visitas a museos temáticos que muestran la historia de la yerba mate desde los pueblos guaraníes hasta la actualidad.
  • En La Galería del Mate, los turistas disponen de más de 300 variedades de yerba mate para degustar y comprar.
  • Se diseñó en 2008 por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) como un proyecto turístico.
  • La yerba mate es conocida como el oro verde de Argentina.
  • La ruta no solo promueve el turismo, sino que también impulsa el desarrollo económico local al integrar a pequeños productores con industrias más grandes.


La Ruta de la Yerba Mate combina naturaleza, historia y gastronomía para ofrecer una experiencia que celebra uno de los productos más emblemáticos de Argentina.

NOTA: Recuerden que estamos a su disposición para todo cuanto deseen en hablar@hablarydecir.com 

Ruta turístico-gastronómica y cultural

Artículos relacionados

La frontera de Jerez

La frontera de Jerez

Quizá ya lo sabía, pero Jerez de la Frontera recibió este nombre por su ubicación histórica, no por su situación actual. El apelativo de la Frontera se le añadió tras la reconquista de la ciudad por los castellanos en 1264, reflejando su posición estratégica en la...

leer más
El río Lete

El río Lete

Quizá ya lo sabía, pero el río Lete, también conocido como Leteo, es un río mitológico del inframundo griego. Según la mitología, beber de sus aguas provocaba la pérdida total de la memoria. Su nombre en griego, Lethes, significa olvido. Era uno de los cinco ríos del...

leer más
El abigeato es un delito

El abigeato es un delito

Quizá ya lo sabía, pero aunque sea un delito, como España ya no es un estado de derecho, da igual.   Consiste en el robo o hurto de ganado. Tiene la especificidad de hurto de ganado, diferenciándose del común por su objeto: animales destinados a la producción...

leer más