El arte del lipograma

El lipograma es una de las formas más singulares de la escritura con restricciones: un juego de ingenio que convierte la ausencia en recurso expresivo.

Desde la Antigüedad hasta la literatura experimental contemporánea, el lipograma ha sido un desafío que revela tanto la riqueza del idioma como la creatividad de quienes se atreven a practicarlo

Lipograma. Significado

Recogemos la definición directamente del diccionario oficial: Texto en el que, por artificio literario, se omiten deliberadamente una determinada letra o un grupo de letras. Importante es mencionar que estamos ante un nombre de género masculino, pese a su terminación en -a porque esa terminación, aunque no se quiera saber, no es causa suficiente para asignar género. Con perdón por la obviedad.

Origen y etimología

Es una derivación regresiva del griego λιπογράμματος lipográmmatos, que carece de una letra, formado a imitación de anagrama, caligrama, etc.

Los primeros autores conocidos de lipogramas son de la Antigua Grecia. Un ejemplo temprano es el poeta griego Laso de Hermíone (siglo VI a.C.), quien escribió odas sin utilizar la letra sigma (s). Otro notable practicante fue Néstor de Laranda (siglos II-III d.C.), un poeta griego que creó una versión de la Ilíada en la que cada libro omite una letra diferente del alfabeto.

El lipograma contemporáneo

A lo largo de la historia, otros escritores han experimentado con lipogramas, pero uno de los ejemplos más reconocidos en tiempos modernos es la novela La Disparition (1969) de Georges Perec, quien fue miembro del grupo literario francés Oulipo (Ouvroir de Littérature Potentielle). Oulipo se especializa en crear obras literarias basadas en restricciones formales y el lipograma es una de sus técnicas preferidas. La obra de Perec es un lipograma que omite completamente la letra e, la más común en la lengua francesa, lo que resalta tanto su habilidad literaria como la versatilidad del idioma.

Otros lipogramas son:

Lipogramas en hablarydecir

Pronto, muy pronto publicaremos en nuestra sección de microrrelatos, lipogramas breves. Aquí está el primero. Estén atentos, habrá más.

Artículos relacionados

Gorguera, cuello del poder

Gorguera, cuello del poder

La voz gorguera procede del latín gurga o gurgulio, relacionado con la garganta (gurgulio era el término para la tráquea o el gaznate). De ahí deriva el castellano gorguera, literalmente pieza que rodea la garganta. Su parentesco con garganta y gorgojo muestra la raíz...

leer más
Milagrón: asombro exagerado

Milagrón: asombro exagerado

En la entrada sobre Pedro Sánchez (la novela de Pereda, no el otro) citamos espontáneamente la palabra milagrón y, al releerlo, nos ha parecido que sería interesante hacer un pequeño análisis sobre ella y rescatarla del olvido. Así que dicho y hecho. Milagrón....

leer más
Aporía: paradoja y razón

Aporía: paradoja y razón

Hace unos días, escuchando la intervención de un político en el Congreso de los Diputados, me llamó la atención cuando dijo que este gobierno es una aporía. Obviamente, un porcentaje elevadísimo de los que allí estaban no entendieron nada, lo que tampoco es tan...

leer más