La muerte de Artemio Cruz (1962) es pieza clave en la obra de Carlos Fuentes. La novela se estructura en torno a la agonía de su protagonista, un antiguo revolucionario convertido en magnate, quien, postrado en su lecho de muerte, repasa los episodios más...

Nos ha gustado…

Filomeno, a mi pesar
Nos ha gustado Filomeno, a mi pesar, sí, y no poco. Una de mis normas autoimpuestas fue no leer jamás ningún Premio Planeta, aunque, para ser sincero, esta decisión la tomé en 2009. Sin embargo, hoy voy a comentar —y aviso que será para ensalzarla— una novela...
Episodios nacionales: Zaragoza
Recuerdo bien cómo, tras haber leído los Episodios Nacionales, de Benito Pérez Galdós en mi etapa escolar, volví a algunos de ellos en 2014. Estos días, he tenido el orgullo y la satisfacción —que diría algún personaje rico y campechano— de leer el sexto episodio,...
El Sistema
Nos ha gustado la novela de un autor, Ricardo Menéndez Salmón, hasta ahora desconocido por hablarydecir: El Sistema. ¿Por qué? Sobre El Sistema Es una novela distópica ambientada en un futuro indeterminado donde la humanidad vive fragmentada en un archipiélago de...
El museo de cera
Un grande se acerca a nuestra sección Nos ha gustado... ¡Jorge Edwards! Sobre El museo de cera Publicada en 1981, es una de las sátiras más incisivas sobre la decadencia de la aristocracia y el desmoronamiento del orden tradicional en la sociedad chilena e...
Pétalos de luna
Francamente, estamos ante una escritora emergente que apunta buenas maneras. Veamos por qué. Sobre Pétalos de luna Pétalos de luna, primera novela en solitario de María Pilar Clau, es una obra que destaca por su sensibilidad y la hondura de sus personajes. La autora...
El pergamino de la seducción
Continuamos en nuestra sección Nos ha gustado… comentando la obra de una conocida autora nicaragüense, Gioconda Belli Sobre El pergamino de la seducción El pergamino de la seducción (2005) es una novela que entrelaza la historia, el erotismo y la psicología,...
Los vencejos
Regresamos a nuestra sección Nos ha gustado... comentando la obra de un archiconocido autor, Fernando Aramburu, creador de Patria. Sobre Los vencejos Es una novela de Fernando Aramburu, autor consagrado de la literatura española contemporánea, publicada en 2021. La...
Las vidas ajenas
Apenas sabíamos nada sobre la obra ni sobre su autor, pero desde hacía tiempo sentíamos una especie de necesidad de leer Las vidas ajenas, de José Ovejero. Ahora que por fin hemos podido satisfacer ese deseo, podemos decir que la fortuna no ha estado solo en...
Pioneros del cosmos
Continuamos con nuestro hábito de presentar en Nos ha gustado... publicaciones de recentísima aparición, anunciando hoy una obra que llegará a las librerías el próximo lunes, 26 de mayo. Su autor es el ingeniero de telecomunicaciones y divulgador científico Antonio...
Llamadme Alejandra
No hace mucho publicamos el microrrelato Ángeles, de Espido Freire, lo que nos hizo recordar que teníamos una obra suya pendiente de leer, esta, Llamadme Alejandra. Sobre Llamadme Alejandra Es una novela histórica galardonada con el Premio Azorín 2017 que nos sumerge...
Rueda del tiempo
Muy de oídas sabíamos de la existencia de Jenaro Talens hasta que lo estudiamos para las efemérides del 14 de enero y el poema Algo va a suceder. De quién no teníamos ni remota idea de su existencia era de su hermano, de Manuel Talens, a quien hemos descubierto como...
El limonero real
En aquellos ya lejanos años, cuando existían verdades y mentiras en lugar de relatividades, manipulaciones y bulos; cuando los cojos eran cojos y los negros, negros, y no por eso los respetábamos menos; en esa lejana época pero aún cercana en el tiempo, una de mis...
El jinete de luz
A quienes valoramos el honor como una virtud que merece ser conservada, enaltecida y desarrollada, nos parecen necesarias, cuando no imprescindibles, las confesiones de hechos que luego resultan determinantes para emitir opiniones. Digo esto porque, aunque siento una...
El pabellón azul
Vaya por delante que, sin motivo concreto ni siquiera definido, Ramón Pernas era hasta hace poco un autor que se me resistía —o, más exactamente, cuyas obras yo me resistía a leer—, o mejor dicho, que aún no habían convergido las circunstancias propicias para...
La agonía de Proserpina
La agonía de Proserpina (1993) es una de las obras más perturbadoras y simbólicas de Javier Tomeo, donde el autor aragonés traslada el mito clásico del rapto de Proserpina a un escenario contemporáneo, despojándolo de su dimensión divina para convertirlo en un drama...
El barón rampante
El barón rampante (1957), de Italo Calvino es una de las obras más destacadas del autor y forma parte de la trilogía Nuestros antepasados, junto con El vizconde demediado y El caballero inexistente. La novela combina elementos de aventura, humor poético y fantasía, y...
La prueba del laberinto
Comenzar a leer una obra de Sánchez Dragó es siempre un reto notable, por una razón, por otra o por varias, que es lo más habitual. Con La prueba del laberinto me pasó lo mismo: sentí una especie de rechazo inicial (solo por ser Premio Planeta ya me echaba para atrás...
La invasión
Una colección de relatos que nos gustó en su día. Hoy, con otros matices, también, por lo que no dudamos en introducir esta Invasión en nuestra jaula dorada de Nos ha gustado... La otra invasión, la real y actual, la afrontamos y la enfrentamos. Sobre La invasión La...
Castillos de fuego
Compartimos algunas cosas en la Zaragoza de nuestra adolescencia y juventud, pero no colegio (aunque estaban cercanos), ni chicas. Sí, algunos ambientes nocturnos y grada en La Romareda: hoy un zaragocista va a analizar a otro, aunque solo por sus cualidades...
En tiempo de prodigios
Exordio Descubrimos a Marta Rivera de la Cruz hace como unos 10 o 12 años y fue un encuentro casual en la Biblioteca de Aragón. No sé si procede comentarlo pero el encuentro no fue con ella sino con él, con este libro titulado En tiempo de prodigios, que acabamos de...