Llamadme Alejandra

mayo 19, 2025

No hace mucho publicamos el microrrelato Ángeles, de Espido Freire, lo que nos hizo recordar que teníamos una obra suya pendiente de leer, esta, Llamadme Alejandra.

Sobre Llamadme Alejandra

Es una novela histórica galardonada con el Premio Azorín 2017 que nos sumerge en la vida de Alejandra Feodorovna, la última zarina de Rusia. Narrada en primera persona, la obra permite al lector adentrarse en la intimidad y los pensamientos de Alejandra, desde su nacimiento en el seno de la nobleza europea hasta sus últimos días junto a la familia imperial rusa, marcados por el trágico final sobradamente conocido: su asesinato, el de su familia y su séquito por los bolcheviques rusos.

Espido Freire consigue humanizar a un personaje histórico tan distante y, en muchos sentidos, incomprendido. Sí, consigue que empaticemos con Alejandra, una mujer tímida, apasionada y fiel a su familia, que nunca logró ganarse el cariño del pueblo ruso y sufrió el desprecio de la corte y de su propia suegra. La novela destaca el dolor moral y el aislamiento de la zarina, así como su lucha desesperada por proteger a su hijo hemofílico y mantener unida a su familia en medio de la adversidad.

El lenguaje de Freire es exquisito y sencillo, lo que facilita la inmersión en la época y en los sentimientos de la protagonista. La estructura, basada en recuerdos y cartas, aporta una dimensión íntima y reflexiva, permitiendo que la voz de Alejandra resuene con autenticidad y cercanía. La autora no solo reconstruye la historia personal de la zarina: también ofrece un retrato de la Rusia prerrevolucionaria, con sus tensiones sociales y políticas y de los entresijos de la vida palaciega.

La novela logra, pues, que veamos a Alejandra Feodorovna más allá del mito y la tragedia: como una mujer real, vulnerable y compleja, víctima de los prejuicios y de las circunstancias históricas. Su sufrimiento, su amor por su familia y su lucha contra la adversidad quedan grabados en la memoria del lector.

Sobre Espido Freire

Espido Freire (Bilbao, 1974) es una de las escritoras españolas más reconocidas de su generación. Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Deusto, debutó en la literatura con la novela Irlanda, que sorprendió por su madurez y sensibilidad. En 1999, con solo 25 años, ganó el Premio Planeta con Melocotones helados, consolidando su carrera literaria.

A lo largo de su trayectoria, Freire ha cultivado diversos géneros, desde la novela y el cuento hasta el ensayo y la literatura juvenil. Entre sus obras más destacadas se encuentran Soria Moria (Premio Ateneo de Sevilla 2006), De la melancolía (2019) y Llamadme Alejandra.

Su estilo se caracteriza por una prosa cuidada, introspectiva y elegante, así como por la profundidad psicológica de sus personajes. Además de su labor como novelista, Espido Freire es columnista, conferenciante y profesora y ha colaborado en medios de comunicación y en iniciativas de fomento de la lectura. Su obra ha sido traducida a varios idiomas y ha recibido numerosos reconocimientos, lo que la convierte en una figura imprescindible de la literatura española contemporánea.

Espido Freire

Artículos relacionados

Filomeno, a mi pesar

Filomeno, a mi pesar

Nos ha gustado Filomeno, a mi pesar, sí, y no poco. Una de mis normas autoimpuestas fue no leer jamás ningún Premio Planeta, aunque, para ser sincero, esta decisión la tomé en 2009. Sin embargo, hoy voy a comentar —y aviso que será para ensalzarla— una novela...

leer más
Episodios nacionales: Zaragoza

Episodios nacionales: Zaragoza

Recuerdo bien cómo, tras haber leído los Episodios Nacionales, de Benito Pérez Galdós en mi etapa escolar, volví a algunos de ellos en 2014. Estos días, he tenido el orgullo y la satisfacción —que diría algún personaje rico y campechano— de leer el sexto episodio,...

leer más
El Sistema

El Sistema

Nos ha gustado la novela de un autor, Ricardo Menéndez Salmón, hasta ahora desconocido por hablarydecir: El Sistema. ¿Por qué? Sobre El Sistema Es una novela distópica ambientada en un futuro indeterminado donde la humanidad vive fragmentada en un archipiélago de...

leer más